Empleados de Salud de Entre Ríos exigen salario mínimo de $1.200.000 y rechazan el acuerdo paritario vigente

Empleados del Ministerio de Salud de Entre Ríos, respaldados por ATE, se movilizaron este viernes en una asamblea informativa para discutir la situación salarial y las condiciones laborales en el sector. Durante la reunión, en la que también se compartió una chocolatada, los trabajadores expresaron su descontento con el reciente acuerdo paritario firmado con el Ejecutivo provincial, que estableció un aumento del 5% para julio y un ajuste en agosto según el IPC, además de una suma fija de $120.000 en tres cuotas.
El delegado de ATE, Camilo Beltrán, criticó duramente el acuerdo, calificando el aumento del 5% como “desastroso”, y denunció que solo los trabajadores efectivos recibieron la suma fija, mientras que los suplentes y los pasivos quedaron excluidos. Beltrán también subrayó que el reclamo de un salario inicial de $1.200.000 no es caprichoso, ya que la canasta básica para indigentes ronda los $450.000, una cifra que, según él, apenas refleja su actual nivel salarial.
Gustavo Skidelsky, otro representante de ATE, exigió la reapertura de paritarias que incluya a los trabajadores pasivos, argumentando que el salario actual de $700.000 es insuficiente para cubrir las necesidades básicas. Los trabajadores afirman que es necesario alcanzar un salario de $1.200.000 para poder negociar de manera justa y digna.