Emergencia Sanitaria y Epidemiológica en Concordia por la Proliferación del Dengue

En una medida sin precedentes, el Concejo Deliberante de Concordia aprobó por unanimidad la declaración de emergencia sanitaria y epidemiológica en respuesta a la creciente propagación del virus del dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti. Esta decisión, impulsada por el Poder Ejecutivo a través de un proyecto, refleja la gravedad de la situación que enfrenta la ciudad.
La Municipalidad de Concordia se ha lanzado con determinación a combatir esta amenaza, trabajando en estrecha colaboración con todas las esferas del Estado y otros organismos relevantes. Se ha enfatizado la importancia de la prevención, instando a la población a eliminar todos los posibles criaderos de mosquitos y a evitar la acumulación de agua estancada, así como a comprender que la fumigación por sí sola no es suficiente para erradicar el mosquito.
Según datos recopilados hasta el 14 de Marzo de 2024, se han notificado alrededor de 1000 casos de dengue mediante diagnóstico presuntivo clínico, aunque se estima que la cifra real podría ascender a 4000 si se consideran los casos no reportados y los asintomáticos. Esta alarmante situación ha llevado a la solicitud de la declaración de emergencia sanitaria y epidemiológica por un período inicial de seis meses, medida que ha sido respaldada de manera unánime por el Concejo Deliberante.
Esta declaración otorga al Poder Ejecutivo la facultad de implementar un régimen de compras por excepción para la adquisición de los bienes y servicios necesarios para hacer frente a esta crisis, utilizando el procedimiento de compra directa previo cotejo de precios. Se asegura la participación de proveedores no inscritos conforme al procedimiento que establezca el Departamento Ejecutivo Municipal.
En resumen, la ciudad de Concordia se encuentra en alerta máxima frente a la amenaza del dengue, y se han tomado medidas decisivas para hacer frente a esta emergencia sanitaria y epidemiológica. La cooperación de todos los sectores de la sociedad es crucial para superar este desafío y proteger la salud de la comunidad.