Eliminación de Topes Tarifarios en Servicios de Telecomunicaciones: Preocupación por Aumentos

El Ente Nacional de Telecomunicaciones (ENACOM) ha decidido eliminar las regulaciones que limitaban los incrementos en las tarifas de servicios de internet, telefonía móvil y televisión por cable. Esta decisión, tomada por los interventores Juan Martín Ozores, Patricia Roldán y Alejandro Pereyra, se enmarca en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) Nº 302/2024, que anula la normativa anterior Nº 690/2020. A partir de julio, las empresas del sector tendrán la libertad de fijar los precios que consideren adecuados, eliminando así el límite que permitía aumentos mensuales del 5 al 10 por ciento.

Según los considerandos del DNU Nº 302/2024, los servicios de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) deben ser libres para establecer sus precios, siempre que sean justos, razonables, y permitan una operación eficiente. El documento argumenta que el anterior marco regulatorio, que consideraba estos servicios como públicos esenciales, era incompatible con la dinámica de un mercado competitivo, lo que requería su corrección para fomentar el desarrollo y la libre competencia en el sector.

Este cambio normativo llega en un momento crítico para las familias argentinas, que ya enfrentan dificultades económicas. De acuerdo con el último CABASE Internet Index de la Cámara Argentina de Internet (CABASE), el 67,5% de los hogares ha tomado medidas para reducir los costos de su servicio de internet fijo en respuesta al contexto económico actual, y el 65,3% ha hecho lo mismo con el servicio de TV paga. El estudio revela que el costo promedio del servicio de internet fijo en el país es de $20.035 mensuales, representando alrededor del 4% de los ingresos promedio por hogar, un aumento significativo respecto al 3% registrado en septiembre del año anterior.

La flexibilización de los precios de los servicios de telecomunicaciones podría agravar la situación de muchas familias, que ya deben hacer ajustes en sus presupuestos para mantener el acceso a servicios esenciales de conectividad

FUENTE EL ENTRE RIOS
.

:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *