Elevan a juicio por homicidio simple a ocho imputados por la muerte de Maradona

La causa que rodea la muerte de Diego Maradona, el icónico astro del fútbol, ha dado un paso importante en el proceso legal. La Cámara de Apelaciones y Garantías de San Isidro resolvió este jueves llevar a juicio a los ocho profesionales médicos que estaban a cargo del cuidado de Maradona poco antes de su fallecimiento en noviembre de 2020.

Los acusados enfrentan cargos de homicidio simple con dolo eventual, ya que se presume que tuvieron algún grado de responsabilidad en la controvertida “internación domiciliaria” del ex futbolista y entrenador en una vivienda de Tigre, en el norte del conurbano bonaerense, donde finalmente perdió la vida hace casi tres años.

Entre los imputados se encuentran el neurocirujano Leopoldo Luciano Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Ángel Díaz, Nancy Edith Forlini, los enfermeros Gisella Dahiana Madrid y Ricardo Omar Almirón, su jefe Mariano Perroni y el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna.

El delito de homicidio simple con dolo eventual en Argentina conlleva una pena que oscila entre 8 y 25 años de prisión.

Los hijos de Maradona, Dalma, Giannina, Jana, Diego Fernando y Diego Junior, buscaron la intervención de la Justicia debido a las irregularidades que rodearon la muerte del ícono futbolístico. La atención médica en la última etapa de su vida estaba supervisada por Luque, su abogado, y el equipo médico que este había designado.

La autopsia realizada tras su fallecimiento concluyó que su muerte se debió a un “edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada”. Además, se descubrió que padecía una “miocardiopatía dilatada”.

Maradona, quien también lidiaba con problemas de adicción al alcohol, había sido ingresado a una clínica en la ciudad de La Plata el 2 de noviembre de 2020 debido a anemia y deshidratación. Un día después, fue trasladado a un sanatorio en Olivos, donde fue sometido a una cirugía para tratar un hematoma subdural. El 11 de noviembre del mismo año, recibió el alta y se trasladó a una casa en un barrio privado de Tigre, donde un grupo de médicos y enfermeros lo cuidaba. Trágicamente, falleció dos semanas más tarde.

En ese momento, Maradona estaba ejerciendo como director técnico de Gimnasia de La Plata, cargo que había asumido en septiembre de 2019. Esta triste noticia marcó un hito en el mundo del deporte y desencadenó un profundo escrutinio sobre las circunstancias que rodearon su fallecimiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *