El Senado debate la Ley Ómnibus y el paquete fiscal: los puntos clave y sus modificaciones

El Senado argentino enfrenta hoy una sesión crucial al abordar la Ley Ómnibus y el paquete fiscal, en un contexto de negociaciones intensas y bajo la atenta mirada de los mercados. El proyecto, modificado en alrededor de 50 puntos, representa uno de los desafíos legislativos más significativos para el oficialismo desde su asunción el 10 de diciembre. Las discusiones se centran en temas críticos como las facultades delegadas, privatizaciones, y reformas fiscales, mientras el Presidente busca restarle dramatismo a una posible derrota y negocia cambios de último momento.

Modificaciones Clave:

1. Facultades Delegadas: La versión actual del proyecto, bastante alejada de la original enviada en diciembre, propone una reducción significativa de las facultades delegadas, limitándolas a un año y sujetas a renovación por el Congreso.

2. Privatizaciones: Las facultades del Poder Ejecutivo para intervenir organismos públicos se redujeron, y el listado de empresas a privatizar se redujo de 41 a 9. La propuesta incluye la privatización total de Aerolíneas Argentinas, Energía Argentina, Radio y Televisión Argentina, e Intercargo. Sin embargo, la inclusión de Aerolíneas y Radio Nacional sigue en debate.

3. Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI): El artículo 163, que inicialmente declaraba nulas las normas provinciales contrarias al RIGI, se modificó para aplicarse solo en jurisdicciones que adhieran al régimen. Se incluyeron provisiones para el desarrollo de cadenas de producción locales y se limitó la acción de proveedores globales.

4. Paquete Fiscal:

  • Monotributo Social: Reincorporado con incrementos en los techos de cada categoría.
  • Bienes Personales: Aumento del 20% en la alícuota para los que accedieron al blanqueo, pasando de 0,5% a 0,6%.
  • Impuesto a las Ganancias: Incremento del 22% en el mínimo no imponible para provincias patagónicas, con exención para Tierra del Fuego.
  • Blanqueo de Capitales: La imposibilidad de participación se extiende de 5 a 10 años para exfuncionarios públicos y sus allegados. Se excluyeron las criptomonedas del proceso de blanqueo.

Dictamen en Minoría:

El senador radical Martín Lousteau presentó un dictamen alternativo, proponiendo la eliminación de las emergencias y, por ende, de las facultades delegadas. Su propuesta excluye Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y TV Argentina de la lista de privatizaciones. Además, introduce una nueva fórmula de movilidad jubilatoria, aumenta el piso para Ganancias, y establece restricciones más severas para el blanqueo, incluyendo la prohibición de acceder al beneficio para quienes hayan participado en blanqueos anteriores y procesados por lavado de dinero.

Conclusión:

La sesión de hoy promete ser determinante para el futuro de la Ley Ómnibus y el paquete fiscal, con el oficialismo y la oposición ajustando estrategias y negociando hasta el último momento. Los cambios introducidos reflejan un intento de balancear las demandas políticas con las presiones económicas y las expectativas del mercado, mientras se perfila una de las decisiones legislativas más trascendentes del año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *