El Senado aprobó un proyecto que limita el uso de los DNU y ahora la decisión pasa a Diputados

El Senado de la Nación aprobó un proyecto de ley que busca restringir el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) por parte del Poder Ejecutivo. La iniciativa, que ahora deberá ser tratada en Diputados, introduce cambios significativos en la forma de validar estas normas.
El texto establece que, a diferencia del esquema actual, cada DNU tendrá un plazo máximo de 90 días corridos para ser ratificado por ambas Cámaras “con mayoría absoluta”. Si una sola lo rechaza, o si el Congreso no se pronuncia en ese lapso, la medida quedará sin efecto. Además, cada decreto deberá limitarse a un área específica, evitando que se mezclen distintos temas en un mismo documento.
El proyecto obtuvo 56 votos afirmativos, 8 negativos y 2 abstenciones. La mayoría de los bloques opositores respaldaron la iniciativa, argumentando que fortalece la división de poderes y evita abusos presidenciales. “Los DNU son instrumentos de excepción que no pueden reemplazar al Congreso”, afirmó la senadora Alejandra Vigo, presidenta de la comisión de Asuntos Constitucionales.
Desde la UCR, Pablo Blanco sostuvo que se busca “terminar con la pésima costumbre de varios gobiernos de abusar de los DNU”, mientras que la peronista Florencia López remarcó que la reforma “reivindica facultades propias del Parlamento”.
En cambio, el oficialismo de La Libertad Avanza advirtió que la medida apunta a restarle herramientas al Presidente en un contexto de minoría parlamentaria. “Los DNU se usaron siempre y ahora quieren quitárselos a este gobierno”, planteó el senador Ezequiel Atauche.
Si Diputados aprueba la reforma, quedará sin efecto la ley vigente impulsada en 2006 por Cristina Kirchner, que actualmente regula el mecanismo de control de los decretos.