El Mega Ajuste de Milei: Un Impacto Negativo que Cresce Rápidamente

El reciente gobierno de Javier Milei ha generado un fuerte impacto en la opinión pública, según revela un estudio de la consultora Zuban Córdoba y Asociados. A tan solo diecinueve días de asumir el cargo, las medidas adoptadas por La Libertad Avanza han llevado a una caída significativa en la imagen positiva del mandatario, siendo la más rápida registrada a nivel regional.

El informe destaca que las políticas regresivas implementadas, incluyendo el controvertido “Caputazo” con devaluación del 100% y recortes del gasto público, así como el mega DNU y la Ley Ómnibus enviada al Congreso, han generado preocupación y descontento en la sociedad. Estas medidas, percibidas como ataques a los derechos adquiridos por las mayorías trabajadoras a lo largo de décadas, han dejado una impresión duradera en la percepción pública.

La encuesta de Zuban Córdoba y Asociados revela que el 54% de los encuestados considera que el país está yendo en la dirección incorrecta bajo la administración de Milei, mientras que solo el 43% cree lo contrario. Este dato sugiere un rápido cambio en la percepción, ya que se acerca al porcentaje con el que Milei ganó el balotaje a Sergio Massa.

El informe destaca que la imagen positiva de Javier Milei ha disminuido más de un punto por día desde su asunción, alcanzando actualmente un 55% de imagen negativa. Este declive no solo afecta a la figura personal de Milei, sino también a sus ideas y medidas de gestión. Tanto el DNU desregulador como la Ley Ómnibus enfrentan un rechazo significativo, e incluso se vislumbra una posible mayoría dispuesta a votar en contra de estas medidas en un eventual plebiscito.

Dada la debilidad institucional del gobierno de Milei, caracterizada por la falta de gobernadores propios y la minoría en el Congreso, la estrategia ha sido avanzar rápidamente para aprovechar la “luna de miel” de los primeros días en el poder. Sin embargo, la rápida disminución de su apoyo podría poner en peligro esta estrategia, ya que la sociedad parece cada vez más inclinada a rechazar las medidas propuestas.

Si la tendencia negativa de este estudio se confirma en futuras investigaciones, podría indicar que la aceleración en la implementación de políticas por parte de Milei ha llevado no solo a un rápido desgaste de su imagen, sino también a la disminución de la ventana de oportunidad que buscaba aprovechar en los primeros días de su gobierno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *