El Gobierno prohíbe a los municipios incluir tasas en las facturas de servicios públicos para evitar aumentos indebidos

El Gobierno nacional ha anunciado que en los próximos días se publicará una medida en el Boletín Oficial que impedirá a los municipios incluir tasas locales en las boletas de servicios públicos, como la electricidad y el gas.
Estas tasas municipales, que son pagos que los ciudadanos y empresas realizan por servicios prestados por los municipios, como alumbrado, barrido y limpieza (ABL), han sido objeto de controversia. El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó esta medida criticando a varios intendentes de la provincia de Buenos Aires por aumentar los impuestos con “fines recaudatorios”, especialmente después de denuncias de supermercados y mayoristas sobre la alta carga tributaria en diversas comunas del país. “Estamos evaluando la mejor estrategia para frenar a los vivos de siempre”, declaró Caputo. Además, agregó que “las municipalidades esconden sus aumentos en facturas de otros bienes o servicios”.
Caputo también acusó a los jefes comunales de obstaculizar el programa económico del gobierno, liderado por Javier Milei, argumentando que las subas de tasas locales impactan negativamente en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Según el ministro, “el monto de estas tasas es completamente exorbitante e irrazonable, lo que se traduce en un evidente incremento de los precios que pagan los consumidores”.
La resolución de la Secretaría de Comercio prohibirá a los municipios incluir estas tasas en las tarifas de luz y gas, estableciendo que las contribuciones económicas deben estar directamente relacionadas con un servicio efectivamente prestado y deben guardar una proporción razonable con el costo de dicho servicio.
Caputo también denunció que los municipios han estado incrementando sus tasas de manera descontrolada, no solo con fines recaudatorios, sino también con motivaciones políticas, lo que obstaculiza los esfuerzos del gobierno para reducir la inflación. “Como siempre, los grandes perdedores son los ciudadanos”, escribió el ministro en sus redes sociales.
Se espera que esta prohibición alivie la carga económica sobre los consumidores. Sin embargo, existe la preocupación de que los municipios puedan buscar nuevas formas de recaudar fondos, lo que podría generar tensiones adicionales entre el Gobierno nacional y los intendentes.