El Gobierno presenta una nueva oferta salarial a docentes: detalles de la propuesta

El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, destacó el “enorme esfuerzo del gobierno y la propuesta que busca blindar la inflación y compensar los ingresos de los trabajadores”. La oferta incluye un ajuste por inflación, una suma fija que también beneficia a jubilados, y un incremento del salario mínimo docente.
Nuevos términos en la negociación paritaria
En una reciente reunión paritaria, el gobierno provincial presentó una nueva propuesta salarial a los gremios docentes. La oferta consiste en una pauta semestral que ajuste los salarios a la inflación mensual y el pago de una suma fija de 200.000 pesos, que incluye a los pasivos. Además, se propone un aumento del 13,4% en el salario mínimo docente, llevándolo a 430.000 pesos.
“Un esfuerzo conjunto”
Manuel Troncoso subrayó que esta propuesta representa un “esfuerzo enorme del gobierno” y solicitó un esfuerzo similar de todas las partes. Afirmó que la propuesta está diseñada para “blindar la inflación y compensar los ingresos de los trabajadores”. Troncoso también enfatizó la importancia de mantener a los estudiantes en las aulas y destacó la vocación de diálogo del gobierno, aunque dejó claro que los días de huelga resultarán en descuentos salariales.
Por su parte, Alicia Fregonese, presidenta del Consejo General de Educación (CGE), reiteró que el gobierno respeta el derecho a huelga, pero insistió en que “día que se para, día que se descuenta y luego se recupera”.
Detalles de la propuesta
La nueva propuesta incluye varios componentes clave:
- Ajuste por inflación: Los salarios se ajustarán mensualmente en función de la inflación hasta fin de año.
- Suma fija: Se pagará una compensación de 200.000 pesos en cinco meses (de agosto a diciembre), también aplicable a los jubilados.
- Aumento del salario mínimo: El salario mínimo docente se incrementará en un 13,4%, alcanzando los 430.000 pesos.
La reunión en la Secretaría de Trabajo contó con la presencia de Manuel Troncoso, Alicia Fregonese, y representantes de los principales gremios docentes, incluyendo la Asociación del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), y la Unión Docentes Argentinos (UDA).