El Gobierno Nacional Promulga Nuevo DNU para Modernizar la Gestión de la Vía Navegable Troncal Paraguay-Paraná

El Gobierno Nacional Promulga Nuevo DNU para Modernizar la Gestión de la Vía Navegable Troncal Paraguay-Paraná

El Gobierno nacional ha promulgado un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con el objetivo de transformar la gestión de la Vía Navegable Troncal (VNT), un corredor clave para el desarrollo económico de Argentina. Este nuevo decreto, registrado bajo el expediente EX-2024-55679690-APN-DGD#MTR, deroga los Decretos Nro. 949/2020 y 556/2021 y redefine el marco para la concesión y mantenimiento de esta infraestructura esencial.

La VNT, con una extensión de 3.681 kilómetros, es una de las vías navegables naturales más largas del mundo y juega un papel fundamental al conectar los puertos y terminales fluviales del Río Paraná y del Río de La Plata con el océano Atlántico. Su recorrido comienza en Puerto Cáceres, en el estado brasileño de Mato Grosso, y atraviesa Bolivia, Paraguay, Argentina y Uruguay, culminando en el Río de la Plata.

El nuevo DNU, además de eliminar las normativas previas, incluyendo los artículos 3 y 4 del Decreto Nro. 427/21, transfiere a la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, dependiente de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, la responsabilidad de convocar y adjudicar licitaciones para la modernización, operación y mantenimiento de la vía. Esto incluye tareas esenciales como la señalización y el dragado de la misma.

Hasta que se adjudique una nueva concesión, la Administración General de Puertos Sociedad del Estado (AGPSE) continuará administrando la vía, asegurando la navegabilidad y manteniendo los niveles de servicio actuales. La Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables también ha sido instruida para realizar una revisión integral del contrato de concesión vigente, con el objetivo de simplificar su objeto y facilitar la ejecución de obras de mejora, promoviendo una mayor eficiencia administrativa en la gestión de la vía.

El nuevo decreto también permite a la Subsecretaría solicitar la colaboración de otros organismos administrativos para la elaboración de pliegos y estudios técnicos y ambientales necesarios para la licitación. Además, actuará como órgano de control de las concesiones adjudicadas, garantizando la regularidad y eficiencia de los servicios prestados. Todas las actividades relacionadas con la navegabilidad de la VNT y otras vías navegables del país se declaran de servicio público.

El Gobierno resalta que estas medidas buscan mejorar la infraestructura y operación de la VNT, destacando la urgencia de garantizar la continuidad y calidad de los servicios, y promoviendo una administración transparente y eficiente. Este DNU representa un esfuerzo significativo para adaptar y modernizar la gestión de una infraestructura crítica para el comercio exterior argentino, asegurando la estabilidad operativa y económica de la vía fluvial como una prioridad fundamental.

La VNT, con su recorrido que conecta siete provincias argentinas (Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones) y 79 puertos a lo largo de cinco países, sigue siendo una columna vertebral del comercio regional y un factor crucial en la economía del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *