El Gobierno Nacional Inicia la Distribución de Alimentos Almacenados Próximos a Vencer
En medio del escándalo, el Ejército y el Ministerio de Defensa se encargan de la logística para mitigar la crisis

El Gobierno Nacional, en un esfuerzo por calmar la tensión generada por el escándalo de los alimentos almacenados próximos a vencer, ha comenzado a distribuir la comida desde este martes. La operación, que involucra al Ejército y al Ministerio de Defensa, tiene como objetivo asegurar una logística rápida y eficiente, sin intermediarios.
Desde el lunes, los depósitos de Villa Martelli en Buenos Aires y Tafí Viejo en Tucumán comenzaron a cargar la mercadería para su distribución. Este esfuerzo se espera que dure dos semanas, priorizando los productos con fechas de vencimiento más cercanas. Para garantizar una distribución adecuada, se ha firmado un convenio con la Fundación CONIN, que facilitará la provisión de más de 465 mil kilos de leche en polvo a sectores sociales vulnerables.
La Fundación CONIN también será responsable de certificar los avances de la distribución y de informar sobre el uso efectivo de los alimentos por parte de comedores y merenderos. El operativo utilizará aviones y camiones para agilizar la entrega a los distintos puntos del país.
Este anuncio se realizó después de una reunión entre la titular del Ministerio de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el Presidente Javier Milei. Milei expresó su firme apoyo a Pettovello, destacando su compromiso en la lucha contra la corrupción.
En el encuentro también se definió la sustitución de Pablo De la Torre en la Secretaría de Niñez y Familia por Yanina Nano Lembo, funcionaria cercana al PRO. Además, otros cuatro funcionarios del área han sido desplazados, incluyendo a Héctor Nicolás Calvente, María Lucía Raskovsky, Fernando de la Cruz Molina Pico y Esteban María Bosch.
La justicia ya ha comenzado a investigar el manejo de los alimentos y las contrataciones irregulares. Pettovello ha presentado una denuncia por posibles ilícitos en la gestión de su exfuncionario, y la causa ha recaído en el juzgado de Ariel Lijo, candidato de Milei para la Corte Suprema. La denuncia sugiere el pago de sobresueldos a través de contrataciones mediante un convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), un mecanismo que aparentemente fue utilizado para suplir la falta de designaciones oficiales y que también habría sido implementado en otras secretarías, incluida la de Trabajo.