El Gobierno Nacional Anuncia Modificaciones en el Pago de Jubilaciones y Pensiones

El Gobierno nacional ha dado a conocer una serie de cambios significativos en el sistema de pago de jubilaciones y pensiones, a través de un comunicado emitido por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Según lo establecido en el Decreto 274/2024, se ha oficializado una nueva fórmula de movilidad que entrará en vigor a partir de julio, la cual ajustará los montos de manera mensual en base a las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

En vista de esta transición hacia el nuevo sistema, la ANSES ha detallado que los aumentos se efectuarán en dos etapas durante el mes de abril. En primera instancia, se aplicará un incremento extraordinario del 12,5% para compensar parcialmente las pérdidas generadas por la inflación durante el último año. Además, se añadirá un 13,24% correspondiente al IPC de febrero, a cuenta del ajuste que se pagará en junio de 2024.

Con estas medidas, el haber mínimo en abril ascenderá a $241.283,31, incluyendo un bono adicional de $70.000. Este cambio en la movilidad de los beneficios conllevará a un desdoblamiento en el pago de las prestaciones, garantizando así el acceso oportuno a los haberes de los beneficiarios.

Es importante destacar que la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se elevará a $207.026,65, con la inclusión del bono de $70.000, mientras que las Pensiones No Contributivas (Invalidez y Vejez) alcanzarán los $189.898,32 tras el refuerzo previsto.

Mirando hacia el futuro, la ANSES ha delineado el calendario de pagos para los próximos meses. En mayo, se anticipará el ajuste correspondiente a junio, conforme a la nueva fórmula, basado en el IPC de marzo. Mientras que en junio, se aplicará un aumento calculado según la misma fórmula, utilizando el IPC de abril. Es importante resaltar que en ningún caso, el nuevo índice podrá reducir el monto percibido por los jubilados y pensionados.

En caso de que el incremento calculado bajo la Ley de Movilidad anterior (Ley 27.609) supere el acumulado durante este período de transición, la ANSES garantizará el pago de la diferencia correspondiente. Estas medidas buscan garantizar una transición efectiva hacia un sistema más equitativo y actualizado, asegurando el bienestar de los beneficiarios del sistema previsional en todo momento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *