El Gobierno Minimiza la Suba del Dólar Libre: “No Afectará los Precios”

El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que tanto el dólar paralelo como los financieros han mostrado poca variación en los últimos tiempos y descartó que impacten en la inflación. También afirmó que no habrá intervención en el mercado.
En los últimos días, el dólar ha vuelto a ser un tema central en la economía argentina, especialmente el dólar paralelo, que alcanzó su precio más alto desde enero, cerrando ayer en $1230 con un incremento del 4,25%. Esta situación ha generado incertidumbre sobre si habrá un traslado de esta suba a los precios de la economía cotidiana.
Sin embargo, el Gobierno, a través de su vocero presidencial Manuel Adorni, minimizó las fluctuaciones recientes. “La cotización estuvo sin mucha variación durante mucho tiempo. No hay razón alguna para que esto tenga implicación en precios más allá del proceso inflacionario que estamos viviendo por los desajustes en materia monetaria y fiscal en Argentina”, afirmó Adorni en su conferencia de prensa habitual.
Adorni enfatizó que el dólar financiero o el dólar blue no tienen relación directa con los precios: “Para que la gente esté tranquila, nada tiene que ver la cotización del dólar financiero o el dólar blue con los precios. Cuando no hubo movimiento en el dólar, había inflación. Así que efectivamente no hay relación entre una y otra”, explicó.
El vocero también aseguró que no habrá intervención oficial en los mercados para evitar una escalada del dólar, subrayando que el dólar es solo un precio más de la economía, un activo financiero que reacciona de manera diferente a otros bienes.
La brecha cambiaria, medida por la diferencia entre el dólar mayorista y el dólar paralelo, alcanzó el 38,4%, la más amplia desde febrero de 2024. Además, los dólares bursátiles, como el “contado con liquidación” y el dólar MEP, también han mostrado alzas significativas en los últimos días.
En un contexto de baja de tasas y ajustes mensuales del dólar oficial, un informe del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) y la consultora Econviews señaló que estos movimientos no son compatibles con una salida del cepo cambiario.
El presidente Milei también comentó sobre la situación, indicando que no le preocupa el dólar paralelo y que el tipo de cambio oficial, ajustado por el impuesto PAIS, se sitúa en aproximadamente $1.090.
En resumen, a pesar de la reciente volatilidad en el mercado cambiario, el Gobierno se mantiene firme en su postura de que estas fluctuaciones no tendrán un impacto significativo en la inflación y no ve necesaria una intervención en el mercado.
FUENTE: Infobae.