El Gobierno Evalúa Reducir la Edad de Imputabilidad: Debate y Consideraciones

El Gobierno nacional está inmerso en una evaluación crucial: la posible disminución de la edad de imputabilidad. En medio de este análisis, se barajan diversas opciones, desde fijarla a los 14 años hasta contemplar umbrales más bajos, como los 13 años, siguiendo el modelo de Uruguay, o incluso los 12 años, similar a lo que se aplica en Brasil.

La Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ha revelado públicamente que este tema está siendo objeto de un intenso debate interno. En una entrevista con el periodista Eduardo Feinmann en Radio Mitre, Bullrich explicó que se está estudiando el impacto que ha tenido esta medida en países que ya la han implementado. Sin embargo, deja en claro que en casos de delitos graves, como el asesinato, se debe mantener la imputabilidad.

Además, Bullrich hace hincapié en la necesidad de distinguir la gravedad de los delitos antes de aplicar las sanciones correspondientes. Propone que para aquellos que cometen delitos menores, se busque evitar que reincidan en delitos más graves, mientras que para los delitos violentos se debe establecer penas más severas.

La Ministra también destaca la complejidad del tema, considerando factores como los convenios internacionales que limitan las políticas nacionales, una referencia a la Constitución argentina. Sugiere tomar como ejemplo estrategias como la “teoría de las ventanas rotas” de Estados Unidos, que inicialmente tuvo éxito en la reducción de la delincuencia, pero que luego se relajó, resultando en un aumento de los delitos menores.

Otro aspecto abordado durante la conversación fue la problemática de los delincuentes extranjeros. Bullrich menciona la implementación de una política de expulsión de los extranjeros ilegales que cometen delitos en Argentina, como parte de los esfuerzos para combatir la inseguridad y evitar que el país se convierta en refugio para criminales.

La entrevista también incluyó comentarios sobre el fallo que anuló la condena al ex policía Luis Chocobar, a quien Bullrich considera un ejemplo de buen actuar policial. Chocobar, conocido por intervenir en un caso donde un turista fue apuñalado, ha sido respaldado por la Ministra como un modelo de profesionalismo en el ámbito policial.

En cuanto al futuro de Chocobar, Bullrich menciona que el ex policía no tiene intención de regresar a la fuerza debido al trato recibido, pero destaca que su actuación sigue siendo un referente de lo que se considera un “buen policía”.

En resumen, el debate sobre la edad de imputabilidad, la atención a la gravedad de los delitos, la expulsión de delincuentes extranjeros y el caso de Chocobar son algunos de los temas cruciales que están siendo abordados en el ámbito gubernamental, en un intento por fortalecer las políticas de seguridad en Argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *