El Gobierno endurece el cepo a los bancos y agrava la tensión financiera

La relación entre el Gobierno y el sistema bancario atraviesa uno de sus peores momentos. Tras el fracaso de la última licitación de deuda, el Ministerio de Economía dispuso una nueva suba de los encajes —la segunda en menos de un mes— y obligó a las entidades a destinar esos fondos inmovilizados a la compra de bonos que habían rechazado previamente.

La medida, interpretada por algunos banqueros como un “corralón” similar al de 2001, provocó un encuentro virtual tenso entre más de 200 representantes de cámaras bancarias y autoridades del Banco Central, encabezadas por Santiago Bausili. La instrucción oficial fue clara: los pesos disponibles no deben volcarse al mercado para evitar presión sobre el dólar.

En Wall Street, la reacción fue inmediata. Los ADR de bancos argentinos se desplomaron hasta un 10%, reflejando el temor a un deterioro del sistema financiero. Desde el sector advierten que el endurecimiento monetario “seca” de liquidez al sistema y genera incertidumbre.

A las críticas se sumaron analistas de Max Capital, quienes remarcaron la falta de previsibilidad desde la eliminación de las Leliqs y cuestionaron los anuncios tardíos por redes sociales. En un contexto de alta volatilidad política y económica, la estrategia oficial de control monetario parece incrementar el nerviosismo en vez de calmarlo.

FUENTE EL ENTRE RIOS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *