El Gobierno eliminó la unidad que investigaba la desaparición de niños durante la dictadura

El Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, oficializó la derogación del Decreto 715/2004, que establecía la “Unidad Especial de Investigación de la desaparición de niños como consecuencia del accionar del terrorismo de Estado”. Esta unidad, creada en 2004 dentro de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI), llevaba 20 años colaborando en la investigación de casos relacionados con la desaparición de menores durante la última dictadura militar.
Según el decreto oficial, la supresión de la Unidad se fundamenta en que su creación implicaba una delegación de facultades propias del Poder Judicial y del Ministerio Público Fiscal, y que el acceso irrestricto a información confidencial sin intervención judicial constituía una “violación del derecho a la intimidad” y otras garantías constitucionales. El Gobierno también argumentó que la investigación de delitos graves, como la desaparición forzada de personas, debe ser conducida por el Poder Judicial en coordinación con el Ministerio Público Fiscal para asegurar imparcialidad y respeto por los derechos fundamentales.
Por su parte, Abuelas de Plaza de Mayo expresó su profunda preocupación por la medida, advirtiendo que la eliminación de la Unidad ralentizará la búsqueda de los nietos y nietas robados durante la dictadura y representará un obstáculo para la justicia. La organización subrayó que la Unidad evitaba la apertura de causas improcedentes en la justicia y auxiliaba en la búsqueda de aproximadamente 7000 posibles hijos e hijas de desaparecidos. Además, alertaron que esta decisión podría retrasar aún más la restitución de identidad de los casi 300 nietas y nietos que aún están buscando, instando al Gobierno a reconsiderar la medida y a la sociedad a acompañarlos en su reclamo.