El Gobierno elimina más de 40 normativas para reducir la intervención estatal

La Secretaría de Industria y Comercio, encabezada por Pablo Lavigne, derogó 43 normativas que permitían la intervención del Estado en la fijación de precios y el control de mercados, así como en la exigencia de información a empresas.
La medida, oficializada mediante la resolución 1212/2024 del Ministerio de Economía y las resoluciones 433/2024 y 434/2024 de la Secretaría, busca simplificar procesos administrativos y reducir costos, según fuentes oficiales.
Las normativas eliminadas abarcaban sectores como la carne vacuna, productos lácteos, supermercados, comunicaciones y farmacias. Además, se derogó una resolución que dificultaba el acceso al proceso de homologación de neumáticos, encareciendo su costo.
Desde el inicio de su gestión, el gobierno de Javier Milei ha anulado 107 regulaciones, incluyendo licencias automáticas y no automáticas, el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) y el programa Precios Cuidados, entre otras medidas. Estas acciones están orientadas a desburocratizar la economía y fomentar la libre competencia.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, también presentó en el Congreso la «Ley Hojarasca», cuyo objetivo es eliminar normativas obsoletas que limitan las libertades económicas y el derecho a la propiedad.
Según los considerandos de la resolución, muchas de estas regulaciones no cumplieron sus objetivos y generaron un elevado costo para el Estado sin resultados positivos.