El Gobierno cerró el Registro Nacional de Comedores y crece la preocupación por la falta de control y asistencia alimentaria

El Ministerio de Capital Humano, conducido por Sandra Pettovello, dispuso la eliminación del Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios (ReNaCOM), herramienta que relevaba información clave sobre los espacios que brindaban asistencia alimentaria en todo el país.

La medida se formalizó mediante la Resolución 393/2025, publicada en el Boletín Oficial y firmada por el secretario de Niñez y Familia, Juan Bautista Ordoñez. Según se informó, el control de los comedores pasará a realizarse de forma presencial y a través del uso de nuevas tecnologías, con el objetivo de “optimizar recursos públicos” y “mejorar los procesos administrativos”.

Desde la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), el dirigente Nicolás Caropresi cuestionó la decisión y denunció que la gestión de Pettovello utilizó datos incompletos para desacreditar al sector, apuntando a la supuesta existencia de “comedores fantasmas” sin verificar previamente su funcionamiento real.

“Este registro permitía monitorear la política alimentaria, así como las necesidades territoriales. No era decisivo para definir quién recibía alimentos, pero aportaba información valiosa. Muchas organizaciones tenían convenios desde hace más de 10 o 15 años”, explicó Caropresi.

Además, criticó que desde el inicio del gobierno de Javier Milei “dejaron de entregar alimentos”, lo que, sumado al cierre del ReNaCOM, implica una creciente falta de transparencia: “Donde antes se intentaba poner claridad, ahora hay oscuridad”.

Caropresi también cuestionó la supuesta fiscalización de comedores por parte del gobierno nacional: “No recorrieron ni el 10% de los comedores existentes. Lo que hacen es vaciar políticas públicas útiles para el diagnóstico y seguimiento de la situación alimentaria. No les interesa saber cómo están los argentinos”, sentenció.
FUENTE LA NUEVA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *