El Gobierno busca imponer propina obligatoria en bares y restaurantes para mejorar salarios gastronómicos

El Gobierno nacional está evaluando la posibilidad de implementar una propina obligatoria en bares y restaurantes, la cual sería incluida en la cuenta final del consumidor. Esta medida tiene como objetivo “mejorar los salarios” de los mozos y empleados del sector gastronómico, según lo afirmó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, Federico Sturzenegger.

La iniciativa es un viejo anhelo del titular de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la Argentina (UTHGRA), Luis Barrionuevo, quien ya había propuesto en 2019 que la propina se incluyera oficialmente en las facturas de los establecimientos gastronómicos con una carga del 14%, 16% o 18%, dependiendo de la categoría y facturación del local.

El presidente Javier Milei, conocido por sus políticas de reformas estructurales, podría firmar un decreto en los próximos días que establecería esta propina obligatoria, buscando además solucionar la problemática de la falta de efectivo que muchas veces deja a los mozos sin recibir propinas.

El proyecto no es nuevo en el ámbito legislativo. En el pasado, los senadores puntanos Liliana Negre de Alonso y Adolfo Rodríguez Saá presentaron una iniciativa que proponía una propina obligatoria del 10% en la factura, garantizando que el monto obtenido por los trabajadores no fuera descontado de su remuneración o de otros adicionales que percibieran conforme al convenio colectivo.

Actualmente, en Argentina, la propina no es obligatoria, aunque es habitual que los clientes dejen un 10% del total de la cuenta si están satisfechos con el servicio. Sin embargo, en otros países, como Brasil, la propina del 10% está incluida bajo el concepto de “servicio” en la cuenta. En Francia, el servicio también suele estar incluido en la cuenta (service compris), aunque es común dejar una pequeña propina adicional por un buen servicio. En Estados Unidos, aunque la propina no es obligatoria, es culturalmente esperado dejar entre un 15 y 20% del total del consumo, con algunos restaurantes añadiendo una propina automática para grupos grandes.

La implementación de esta medida en Argentina podría significar un cambio significativo para el sector gastronómico, asegurando un ingreso más estable y justo para los trabajadores, al mismo tiempo que podría generar debates sobre la obligatoriedad de la propina en la cultura local.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *