El Gobierno asegura que se detuvo la caída del empleo y destaca un repunte en las contrataciones privadas

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, anunció que la caída del empleo se ha frenado, y se observa una tendencia positiva en la contratación de trabajadores en el sector privado. Este cambio, según Cordero, se debe a las recientes medidas implementadas por el gobierno de Javier Milei, que han buscado brindar “mayor seguridad jurídica a las empresas”, generando un clima de confianza que ha dinamizado el mercado laboral.

Durante una entrevista con Eduardo Feinmann en Radio Mitre, Cordero señaló que, desde hace tres meses, las mediciones indican una estabilización en el índice de empleo. “De junio a julio, el indicador que refleja la disminución del empleo se ha mantenido neutro, y previamente la desocupación no era alta”, explicó.

Sin embargo, el secretario expresó la preocupación del gobierno por el aumento en la tasa de desempleo, que subió del 6,6% al 7,7% en la última medición oficial. Aunque reconoció que el incremento no es drástico, destacó que es un motivo de inquietud para la Casa Rosada en un contexto económico complejo. Según Cordero, gran parte de la reciente paralización en el empleo se debió a la falta de nuevas contrataciones, más que a despidos masivos. “La caída se debía más a la inacción en las contrataciones que a otra cosa. Eso nos preocupaba mucho”, aclaró.

Cordero subrayó que las reformas impulsadas en la “Ley Bases” han creado un marco de confianza que ha incentivado a las empresas a contratar. Además, señaló una recuperación paulatina en los salarios, especialmente en el sector formal, según estadísticas oficiales. “Nos importa mucho que la recuperación sea real. Si la inflación lo anula, no sirve de nada. Lo que se debe lograr es que el salario aumente sin impactar en la inflación, de modo que el incremento sea efectivo”, afirmó.

Finalmente, Cordero adelantó que la reglamentación de la reforma laboral incluida en la Ley Bases se dará a conocer esta semana. “Hemos trabajado intensamente, considerando las perspectivas de todos los sectores”, comentó. La nueva normativa incorporará un sistema de indemnización por despido que permitirá a empleadores y sindicatos negociar mecanismos en los convenios colectivos de trabajo. “Se mantiene la indemnización del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo, pero se establece un régimen de desempleo que puede ser incluido en el convenio colectivo, negociado entre las cámaras y los sindicatos”, explicó, puntualizando que la adhesión a este nuevo régimen será opcional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *