El Gobierno anunció un aumento salarial del 7,5 % para las Fuerzas Armadas, pero persisten sueldos bajos y fuertes reclamos por la obra social IOSFA

El Gobierno nacional oficializó un incremento del 7,5 % para el personal militar de las Fuerzas Armadas y la Policía de Establecimientos Navales, que se aplicará en cinco tramos mensuales entre junio y noviembre de 2025. La medida fue establecida mediante la Resolución Conjunta 63/2025, firmada por los ministerios de Economía y Defensa, y publicada este martes en el Boletín Oficial.

Con este nuevo ajuste, que se suma a los otorgados durante el primer semestre del año, los haberes acumularán un incremento total del 20,5 % en lo que va de 2025. Sin embargo, sectores de las Fuerzas Armadas advierten que muchos sueldos seguirán por debajo de los 700 mil pesos, y persiste el malestar por la falta de respuestas oficiales ante la crítica situación de la obra social IOSFA.

Escala salarial estimada para noviembre 2025

Según la resolución, el “Haber Mensual” se actualizará siguiendo los criterios aplicados en la Administración Pública Nacional. El financiamiento provendrá de los créditos asignados al Ministerio de Defensa en el Presupuesto General.

Algunos de los importes previstos para noviembre, según jerarquía, son:

  • Teniente General / Almirante / Brigadier General: $2.809.917
  • General de División / Vicealmirante / Brigadier Mayor: $2.505.827
  • Coronel / Capitán de Navío / Comodoro: $1.999.757
  • Teniente Coronel / Capitán de Fragata: $1.738.692
  • Mayor / Capitán de Corbeta: $1.369.800
  • Sargento Ayudante / Suboficial Primero: $1.104.177
  • Sargento Primero / Suboficial Auxiliar: $971.246
  • Cabo Principal: $871.959
  • Cabo Segundo / Cabo: $724.278
  • Voluntario 1ra. / Marinero 1ra.: $659.720
  • Voluntario 2da. / Marinero 2da.: $610.510

Este nuevo esquema reemplaza a la Resolución Conjunta 24/2025, que había regido los haberes entre marzo y mayo.

Persisten los reclamos por la crisis en IOSFA

Pese a los anuncios salariales, no hubo novedades sobre otro reclamo que crece día a día: el mal funcionamiento de IOSFA, la obra social de las Fuerzas Armadas, Gendarmería y Prefectura. Afiliados activos y retirados denuncian serios problemas en la atención médica, especialmente en el interior del país.

Entre los principales reclamos se mencionan la falta de entrega de medicamentos oncológicos o para tratamientos crónicos, demoras de varios meses en reintegros, prácticas médicas no cubiertas, y una creciente cantidad de profesionales y centros médicos que dejan de atender por los atrasos en los pagos.

La situación se agrava por la inestabilidad institucional: IOSFA ya cambió tres veces de autoridades durante el actual gobierno de Javier Milei. A pesar de haber sido recibida con superávit a fines de 2023, la obra social acumula actualmente deudas millonarias mes a mes, sin que el Poder Ejecutivo haya emitido respuestas concretas ante los reclamos de los afiliados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *