El Gobierno Acepta Modificaciones a la Ley Bases en Busca de Consenso en el Senado

El Gobierno nacional ha decidido aceptar modificaciones en la Ley Bases para permitir que el Senado emita hoy el dictamen necesario. Las modificaciones abarcan el Régimen Impositivo para Grandes Inversiones (RIGI), el impuesto a las Ganancias y el Monotributo. A pesar de las concesiones, las versiones finales de los cambios aún no han sido enviadas. Se esperan también correcciones para los organismos descentralizados y las empresas en proceso de privatización.
Los senadores han decidido pasar a un cuarto intermedio hasta esta tarde, a la espera de que el Gobierno responda a los cambios presentados por los bloques dialoguistas a la Ley Bases y el paquete fiscal. La intención del bloque de La Libertad Avanza es obtener hoy dictamen para ambos proyectos de ley y así encaminarse a una sesión el próximo miércoles, buscando asegurar el proceso mediante la acumulación de votos.
Desde fines de la semana pasada, el Gobierno reconoció la imposibilidad de lograr apoyo a los proyectos tal como llegaron de la Cámara de Diputados y abrió un canal de negociaciones. En este contexto, se llevaron a cabo varias reuniones con los jefes de los bloques para ajustar los proyectos y superar los obstáculos que han persistido en las últimas tres semanas.
Entre los cambios propuestos, se incluyeron modificaciones al RIGI, con salvaguardas para las empresas locales y la industria nacional, así como la defensa de las autonomías provinciales y cuotas para la industria local. Además, se propuso un régimen de beneficios similar para las inversiones pymes. Otro punto de discusión fue el blanqueo de capitales, con la oposición buscando evitar el “lavado de capitales” y proponiendo exclusiones para familiares directos de funcionarios y beneficios para quienes adelanten el pago del impuesto a los Bienes Personales.
Respecto al Monotributo, hubo consenso entre los bloques dialoguistas para mantener la categoría de monotributo social, eliminada en el proyecto original y en el aprobado por Diputados.
En cuanto a los organismos descentralizados, los senadores discutieron la intención del oficialismo de modificarlos y cerrarlos, proponiendo la continuidad de aquellos relacionados con ciencia y tecnología y asegurando su presupuesto. Las empresas a privatizar, como Radio Nacional, Aerolíneas Argentinas y el Correo Argentino, también fueron tema de rechazo, especialmente por los senadores patagónicos, cuyo voto es crucial para la aprobación.
El senador radical Víctor Zimmerman expresó que están esperando respuestas sobre las modificaciones propuestas, lo que definirá si y cómo se emitirá el dictamen. Los funcionarios del Ejecutivo, incluyendo al vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzábal Murphy, se han reunido con la oposición para recibir propuestas y delinear textos renovados.
Desde los bloques opositores, esperan que el Gobierno explique esta tarde los cambios en el texto. Por otro lado, Unión por la Patria ha mantenido su posición de rechazar ambos proyectos de ley con sus 33 senadores firmando un dictamen en contra, si es que se presenta uno del oficialismo.