
El dólar blue en Argentina continúa su ascenso imparable, alcanzando los 945 pesos por dólar, lo que representa un aumento de 142 pesos desde finales de septiembre, cuando se cotizaba a 803 pesos por dólar. Esta marcada subida ha generado preocupación entre los inversores y la población en general, mientras los bancos del país solicitan asistencia al Banco Central.
El Banco Central de Argentina ha declarado que el sistema financiero del país se mantiene líquido y solvente, a pesar de la creciente presión sobre el dólar paralelo. Sin embargo, la brecha entre el dólar blue y el dólar oficial se ha ampliado significativamente en las últimas semanas, lo que ha llevado a un aumento en la demanda de la moneda estadounidense en el mercado negro.
Esta situación refleja las dificultades económicas que enfrenta Argentina, incluyendo la alta inflación y la falta de confianza en la moneda local. Los argentinos buscan resguardar sus ahorros en dólares como una forma de protegerse de la depreciación del peso argentino, lo que a su vez impulsa la demanda de dólares en el mercado paralelo.
El Banco Central ha estado interviniendo en el mercado cambiario para frenar la depreciación del peso, vendiendo reservas y aplicando controles de capital. Sin embargo, hasta el momento, estas medidas no han tenido un impacto significativo en la brecha cambiaria y el aumento del dólar blue.
El gobierno argentino enfrenta un desafío importante para estabilizar la economía y restaurar la confianza de los inversores. La situación del dólar blue es un indicador clave de las tensiones económicas en el país y un tema que continuará siendo monitoreado de cerca en los próximos meses.