El dólar blue alcanza los $1.300 tras su sexta suba semanal consecutiva, mientras el BCRA realiza la mayor venta de la era Milei

El dólar blue, la cotización del dólar en el mercado informal, continúa su tendencia alcista, alcanzando los $1.300 para la venta tras su sexta semana consecutiva de subidas. Según relevamientos en las cuevas de la City, este miércoles 19 de junio, el blue bajó $5 respecto al día anterior, cerrando en $1.270 para la compra y $1.300 para la venta.
En este contexto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) llevó a cabo la mayor venta diaria de divisas en la era del presidente Milei, desprendiéndose de 156 millones de dólares. Esta venta ocurrió en una jornada marcada por el feriado en Estados Unidos, que impactó en la actividad del mercado.
La subida del dólar blue ha generado una brecha del 43,3% respecto al dólar oficial, que cerró en $945,12 para la venta en el mercado mayorista. Según el economista Gustavo Ber, el tipo de cambio oficial subió $2,50, ubicándose en $907,50 para la venta en el mercado mayorista, y acumulando un alza de $4,00 en la última semana, ligeramente inferior al incremento de $4,50 de la semana anterior.
Además del dólar blue, otras cotizaciones presentaron movimientos significativos. El dólar MEP se negoció a $1.272,58, mostrando una brecha del 40,4% con el oficial. El dólar Contado con Liquidación (CCL) cotizó a $1.284,29, con un spread del 41,7%. El dólar tarjeta o turista escaló a $1.479,20, y el dólar cripto o Bitcoin se situó en $1.297,05.
El operador Gustavo Quintana explicó a Ámbito que la subida del dólar blue podría estar influenciada por el inicio de los pagos de aguinaldos y anticipos de vacaciones de invierno, así como por el alto valor del dólar turista, que redirige la demanda hacia el mercado informal. Asimismo, señaló que la tasa de interés sigue siendo negativa y que se espera una estabilización en los próximos días, con algunos bancos comenzando a remunerar depósitos a plazo en dólares, lo que estimula la tenencia de divisas.
En resumen, el panorama del dólar en Argentina refleja una constante presión en el mercado informal y medidas significativas por parte del BCRA en su intento por controlar la volatilidad cambiaria, en un contexto marcado por factores estacionales y expectativas económicas.