El Banco Mundial Elogia la Gestión de Milei pero Prevê una Recesión del 3,5% para Argentina en 2024

En un reciente informe, el Banco Mundial ha elogiado las medidas económicas adoptadas por el gobierno de Javier Milei en Argentina, destacando su enfoque en la consolidación fiscal y el reajuste de precios relativos, incluidos el tipo de cambio. No obstante, ha ajustado significativamente a la baja sus proyecciones para el Producto Bruto Interno (PBI) del país, anticipando una contracción del 3,5% para 2024, una revisión drástica frente a la estimación de -2,8% publicada en abril, y muy alejada de la previsión inicial de crecimiento del 2,7% realizada en enero. Para 2025, sin embargo, el Banco Mundial prevé un rebote del 5%, lo que convertiría a Argentina en la economía de la región con mayor recuperación.
El informe de “Perspectiva Económica Mundial” señala que, mientras las demás economías latinoamericanas experimentarán una disminución en la inflación, Argentina seguirá registrando niveles inflacionarios elevados, alcanzando tasas de tres dígitos que incrementan el promedio regional. La entidad, presidida por Ajay Banga, ha destacado que las políticas implementadas están orientadas a corregir desequilibrios crónicos, aunque conllevan una contracción económica temporal.
El Banco Mundial también ha observado que la producción argentina continúa decreciendo, salvo en el sector agrícola, y ha expresado que la consolidación fiscal, junto con las políticas monetarias, está contribuyendo a esta caída. Sin embargo, se espera que la economía repunte en 2025, en parte gracias a las medidas de ajuste que ya muestran signos de moderación en la inflación y en las expectativas inflacionarias.
La institución mantiene una cartera de créditos de USD 8500 millones con Argentina y está en proceso de evaluación para redirigir parte de estos fondos directamente al Tesoro. Esta recalibración busca apoyar la estabilidad económica en un contexto donde la confianza empresarial ha comenzado a recuperarse, pese a la persistente presión inflacionaria.
La perspectiva revisada refleja un entorno económico complejo, con desafíos significativos pero también con la promesa de una recuperación notable a mediano plazo, sustentada en reformas estructurales y una política económica adaptativa.