El Banco Central obliga a los cajeros automáticos a ofrecer $60.000 diarios por extracción

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha dispuesto que, a partir de ahora, todas las entidades bancarias deben ofrecer un mínimo de $60.000 por día para las extracciones en cajeros automáticos, elevando el límite anterior de $15.000. Esta medida, oficializada en la comunicación “A” 8092 publicada el jueves, busca adaptarse a la introducción de nuevos billetes de $10.000 y $20.000.
La normativa establece que el nuevo mínimo de extracción diaria será aplicable a todos los clientes, sin distinción de tipo de cuenta o entidad financiera, así como a quienes no sean clientes del banco. No obstante, la disposición no especifica que estas extracciones sean gratuitas, manteniéndose la bonificación solo para cuentas sueldos y beneficiarios de la seguridad social, como jubilados, pensionados y titulares de la AUH.
El aumento en el límite de extracción coincide con la emisión de los nuevos billetes de $10.000, que ya están en circulación, y los de $20.000, que se incorporarán en la segunda quincena de octubre. Aunque esta medida podría inicialmente generar una mayor demanda de efectivo, los bancos aseguran que la incorporación de los nuevos billetes en los cajeros mitigará cualquier posible escasez.
La adaptación de los cajeros automáticos para aceptar las nuevas denominaciones se realiza de manera rápida, gracias a la experiencia previa con los billetes de $10.000. En contraste, el ajuste de los límites de extracción se efectúa simultáneamente en todas las terminales de cajeros.
La llegada de los billetes de mayor valor presenta desafíos para los bancos recaudadores, que deben gestionar el exceso de billetes de menor denominación como los de $1.000 y $500. Estos billetes, cuyo almacenamiento es limitado, a menudo deben ser trasladados o destruidos en el Banco Central, que enfrenta dificultades para acomodar el efectivo en exceso.