El Banco Central inicia la política de “emisión cero”: el Tesoro asume el desafío de contener la inflación

Este lunes, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) implementa su nueva política monetaria de “emisión cero”, una medida anunciada el pasado 28 de junio por el presidente de la entidad, Santiago Bausili, y el ministro de Economía, Luis Caputo. Esta estrategia tiene como objetivo “acabar con la inflación” y marcar un nuevo rumbo en la economía del país.
Hasta el viernes pasado, los intereses de los pasivos remunerados del BCRA eran cubiertos mediante la emisión monetaria. A partir de hoy, este costo será afrontado por el Ministerio de Economía, que deberá reforzar su resultado fiscal para hacer frente a estos pagos. La implementación de esta política viene acompañada de la emisión de las Letras Fiscal de Liquidez (Lefi), títulos de deuda del Tesoro, con los cuales se busca transferir la deuda del Banco Central al Tesoro, transmitiendo así el mensaje de “emisión cero”.
Esto implica que el BCRA no imprimirá más pesos para financiar la renovación de sus pasivos, los cuales ascienden a aproximadamente $20 billones. El Tesoro deberá, sin recurrir a la emisión de dinero, afrontar el vencimiento de esta deuda el 17 de julio de 2025. En el sector financiero, esta medida ha generado un ambiente esperanzador ante la posibilidad de un aumento de la tasa del Banco Central.
Los pasivos del BCRA que se convertirán en letras del Tesoro estarán en manos de las entidades bancarias. Un representante de una banca privada aseguró a La Nación que este cambio de titularidad de la deuda “no le va a cambiar nada a la gente”. Sin embargo, para el Gobierno, esta decisión marca el inicio de la segunda fase de su programa económico, cuyo objetivo, según el presidente Javier Milei, es “destruir la inflación”. Milei destacó que esta fase es crucial para avanzar hacia la eliminación del cepo.
Antes de alcanzar esa etapa, el Gobierno deberá superar los desafíos que implica la “emisión cero”. En un mensaje al mercado, Milei afirmó que las deudas en dólares se pagarán “como sea”, mientras que Caputo aseguró que se reducirá la cantidad de pesos en circulación y que la gente venderá dólares para pagar impuestos.
Desde el anuncio de esta parte del plan económico han pasado 24 días, durante los cuales el dólar contado con liquidación (CCL) bajó un 1,7%, mientras el BCRA vendió dólares en el mercado financiero, reduciendo la brecha cambiaria. No obstante, el dólar blue aumentó un 5,8% y el riesgo país subió 134 puntos. Este contexto se da en medio de una caída del 12,5% en el consumo masivo interanual, según la consultora privada Scentia, y las empresas esperan incentivos para reactivar el consumo.
El inicio de la política de “emisión cero” marca un punto de inflexión en la estrategia económica del Gobierno, con grandes expectativas y desafíos por delante.