El Banco Central flexibiliza restricciones sobre transferencias en dólares en el marco del blanqueo de capitales

En el contexto del plan de “Regularización de Activos”, conocido popularmente como blanqueo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha decidido derogar una normativa que permitía a las entidades financieras rechazar transferencias en moneda extranjera basándose en sospechas de violaciones a las normas cambiarias del país.

La Comunicación “A” 8090, emitida por el organismo bajo la dirección de Santiago Bausilli, estableció las regulaciones para las Cuentas Especiales de Regularización de Activos (CERA), diseñadas para facilitar la entrada de divisas mediante la regularización de activos no declarados. Este proceso busca estabilizar las cuentas públicas, que si bien muestran signos de recuperación, aún enfrentan desafíos significativos.

Fuentes del mercado advierten que el Gobierno depende en gran medida de los dólares generados por el blanqueo para enfrentar un contexto económico complicado, con un riesgo país elevado y una caída en las reservas del BCRA que supera las metas acordadas con el FMI.

Una de las normativas derogadas permitía a los bancos rechazar transferencias en moneda extranjera ante la mera sospecha de incumplimiento de las regulaciones para la compra de moneda extranjera con fines de formación de activos en el exterior. Además, el BCRA eliminó disposiciones relacionadas con el principio de “conozca a su cliente”, lo que exigía a los bancos tomar precauciones adicionales antes de realizar transferencias.

Entre los puntos clave de la nueva regulación, se destacan:

  • Acreditaciones múltiples: se permite el depósito de dinero en las CERA en varias ocasiones, bajo ciertas condiciones.
  • Fondos congelados: los fondos depositados no podrán retirarse hasta el 30/09/24, según lo estipulado por el Decreto 608/24 y la AFIP.
  • Transferencias limitadas: las transferencias de hasta u$s100.000 requerirán una declaración jurada y podrán ser utilizadas para inversiones permitidas.
  • Venta de dólares: se autoriza la venta de moneda extranjera para el pago de impuestos.

Esta flexibilización ocurre en un momento crítico, dado que Argentina corre el riesgo de ser incluida nuevamente en la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) por presuntas deficiencias en la prevención del lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *