Distribuidores y Mayoristas Exigen al Gobierno “Medidas Urgentes” por la Caída del Consumo y la Presión Impositiva

La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) ha alzado la voz en una demanda firme hacia el gobierno nacional, exigiendo la implementación de “medidas urgentes” para mitigar la caída del consumo y la elevada presión impositiva que afecta al sector.

Según la entidad, “más del 40% del precio de un producto de primera necesidad son impuestos”. Esta carga tributaria, que incluye contribuciones consideradas “polémicas e injustificables”, está erosionando la competitividad de la industria y el comercio de productos esenciales, especialmente en el contexto económico actual.

En respuesta, CADAM solicita la intervención del gobierno nacional, provincial y municipal para evitar la drástica caída en las ventas del comercio tradicional. El sector está compuesto por mayoristas, unos 140 mil almacenes, supermercados y comercios de proximidad que, según CADAM, se encuentran al borde del colapso.

La lista de diez medidas propuestas por CADAM incluye la eliminación de contribuciones al Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (INACAP), la derogación del impuesto al cheque para la cadena tradicional del comercio pyme, y la sustitución del impuesto a los Ingresos Brutos provinciales por un IVA provincial más equitativo.

También se solicita la derogación del aporte a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y la eliminación del IVA para productos alimenticios de primera necesidad que integran la canasta básica. En línea con prácticas internacionales, CADAM señala la eliminación reciente del IVA en España para ciertos productos como el aceite de oliva, como un ejemplo a seguir.

Otros puntos clave en su agenda incluyen la utilización de saldos a favor de AFIP para abonar otras obligaciones fiscales, la exención de anticipos del impuesto a las Ganancias para el sector, la revisión del Impuesto País sobre insumos y productos de consumo masivo, y la creación de mecanismos de financiamiento como el “Cuota Simple Mayorista” para mantener la estabilidad de precios al público frente a la inflación.

Finalmente, CADAM aboga por la reactivación de la desgravación de bienes de capital del Impuesto a las Ganancias, anteriormente incluida en la Ley 27.264, como una medida esencial para que las pymes puedan invertir en maquinaria y tecnología, mejorando así su competitividad en un mercado cada vez más desafiante.

Con esta serie de propuestas, la Cámara espera que las autoridades respondan prontamente para aliviar la situación de un sector crucial para la economía y la sociedad argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *