DEUDA, RECESIÓN Y AJUSTE: UN GOLPE DURO PARA CONCORDIA

Por Pablo Bovino – Concejal, empresario y ex Presidente del Consejo de la Producción

El reciente anuncio del gobierno nacional sobre un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) genera preocupación en todo el país, y Concordia no es la excepción.

En 2024, el Producto Interno Bruto (PBI) cayó un 1,7%, profundizando la recesión en sectores clave como la construcción, la industria manufacturera y el comercio. Sin señales de recuperación, el deterioro social avanza, y la posibilidad de más deuda externa exige una mirada crítica y responsable.

La experiencia demuestra que los acuerdos con el FMI traen ajustes que afectan directamente a los argentinos, en especial a los sectores más vulnerables. Mientras el costo de vida sube, los jubilados pierden acceso a medicamentos gratuitos y sus ingresos no alcanzan para cubrir necesidades básicas.

En Concordia, con su frágil estructura económica y social, la crisis golpea con más fuerza. No podemos permitir que el ajuste recaiga, una vez más, sobre quienes menos tienen, profundizando la desigualdad.

Es urgente que los distintos niveles de gobierno impulsen políticas públicas que amortigüen el impacto de la crisis. Debemos estar preparados con acciones concretas y programas de asistencia a nivel local y provincial. Es clave fomentar la producción, el empleo y sostener las redes de contención social.

Invertir en infraestructura, fortalecer el turismo y apoyar la producción local son caminos posibles. El futuro de nuestra ciudad no puede quedar atado a un nuevo ciclo de endeudamiento que hipoteque a las próximas generaciones.

Por Concordia y por nuestro futuro, es momento de unirnos, más allá de cualquier diferencia, para exigir un modelo de país que priorice el desarrollo y la justicia social por sobre la especulación financiera y los condicionamientos externos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *