Detienen a piloto peruano vinculado a red narco internacional: la avioneta con 358 kilos de cocaína había aterrizado en Ibicuy

En el marco de una investigación por narcotráfico internacional, efectivos de Gendarmería Nacional detuvieron a un piloto de nacionalidad peruana, señalado como uno de los integrantes de la organización criminal que en enero de este año transportó 358 kilos de cocaína en una avioneta Cessna 210, la cual aterrizó en la localidad entrerriana de Ibicuy.

La investigación se inició tras aquel procedimiento realizado por la Policía de Entre Ríos con apoyo de Gendarmería, donde se detuvo al piloto —de nacionalidad brasileña— y a su acompañante. La droga era transportada en una aeronave que había sido previamente modificada y adulterada para eludir controles.

Por orden del Juzgado Federal de Gualeguaychú, con intervención de la Fiscalía Federal y de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), Gendarmería desplegó una exhaustiva labor de inteligencia y análisis criminal a través del Escuadrón de Operaciones Antidrogas y la Unidad de Inteligencia Criminal “Gualeguaychú”.

Como resultado, se realizaron seis allanamientos simultáneos: cuatro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y dos en la localidad bonaerense de Carlos Casares. En los operativos se logró identificar y detener al piloto peruano que había participado en la logística aérea, incluyendo modificaciones en la aeronave para dificultar su rastreo.

Durante las inspecciones, los gendarmes secuestraron un simulador de vuelo, 5 kilos de cocaína (en forma compacta y fraccionada), más de 500.000 dólares estadounidenses, contadoras de billetes, telefonía satelital y celular, equipos de comunicación VHF utilizados para coordinar el aterrizaje y recepción de cargamentos, lingotes, joyas y monedas de oro, además de más de 6.000 municiones de distintos calibres.

También fueron halladas partes de la avioneta incautada en enero, que habían sido removidas para evitar su identificación. El detenido quedó a disposición de la Justicia Federal, acusado de integrar una organización trasnacional dedicada al tráfico aéreo de estupefacientes.

Las investigaciones continúan para dar con otros posibles involucrados en la estructura criminal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *