Destrucción de empleos privados se profundiza: 130 mil puestos perdidos en el primer semestre del 2024

Entre enero y junio de 2024, la economía argentina ha sido testigo de una significativa destrucción de empleos en el sector privado, alcanzando un total de 130 mil puestos eliminados, según las estadísticas del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) publicadas por el Centro de Economía Política de Argentina (CEPA). Solo entre mayo y junio, se perdieron 17.500 empleos, destacándose la industria manufacturera como el sector más afectado, superando incluso a la construcción, que había liderado las bajas en meses anteriores.
Desde la asunción de Javier Milei como presidente, la industria manufacturera ha registrado la mayor cantidad de despidos, con 22.750 trabajadores despedidos. En términos generales, el sector privado ha visto una reducción significativa en el número de empleos, pasando de 6.361.283 trabajadores en noviembre a 6.230.715 en junio, una tendencia que refleja la contracción económica del -3,5% proyectada para este año.
El informe de CEPA también destaca una preocupante disminución en el número de empleadores registrados, con 7.860 menos entre noviembre de 2023 y abril de 2024. Las empresas de mayor tamaño, aquellas con más de 500 empleados, han sido las más afectadas, representando el 74% de la pérdida de empleos en el periodo analizado.
La situación es alarmante en sectores clave como la construcción, donde se estima que 100.000 trabajadores han sido despedidos debido a la paralización de la obra pública. La industria, por su parte, ha registrado 76.311 desvinculaciones, impulsadas por la caída del consumo y la desregulación económica.
Estos datos reflejan una realidad preocupante para la economía argentina, que enfrenta desafíos cada vez mayores en términos de empleo y estabilidad laboral.