Despidos en la Agencia Nacional de Discapacidad: ¿Un Golpe a la Inclusión?

El Gobierno nacional ha despedido a más de 160 trabajadores de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), generando preocupación en la oposición y en la sociedad en general. Este acto, catalogado como parte del “plan motosierra” del gobierno de Javier Milei, ha desencadenado críticas y cuestionamientos sobre la efectividad y el compromiso del gobierno con la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad.

La decisión de despedir a empleados de la ANDIS ha sido tachada de “peligrosa” por los diputados de Unión por la Patria, quienes argumentan que pone en riesgo el funcionamiento y la misión de la agencia. Sin embargo, el Gobierno defiende estas acciones, alegando que el empleo público está sobrepoblado y que muchos de los despedidos fueron contratados por motivos político-partidarios.

Entre los despedidos se encuentran trabajadores con larga trayectoria, mujeres embarazadas, delegados sindicales e incluso personas con discapacidad. Estos despidos se suman a otros anunciados previamente, totalizando una cifra preocupante de desvinculaciones.

La Agencia Nacional de Discapacidad, encargada de diseñar, coordinar y ejecutar políticas públicas en materia de discapacidad, así como de otorgar pensiones no contributivas por invalidez, ha sido afectada profundamente por estos despidos. La oposición ha presentado un proyecto en el Congreso Nacional exigiendo explicaciones al Gobierno sobre las razones detrás de estas decisiones, así como su impacto en la misión y funciones de la agencia, y en las políticas públicas destinadas a favor de las personas con discapacidad.

En medio de este escenario, surge la interrogante sobre si los despidos en la ANDIS representan un retroceso en materia de inclusión y protección de derechos, y si realmente reflejan una gestión comprometida con las necesidades de las personas con discapacidad. La sociedad espera respuestas claras y acciones concretas que aseguren la continuidad y fortalecimiento de las políticas de inclusión en el país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *