Despidos en el Estado: Más de 20.000 Empleados Públicos Perdieron sus Puestos en la Era Milei

En los primeros cinco meses de gestión de Javier Milei, más de 21.000 trabajadores estatales fueron despedidos, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). En noviembre, la cantidad de empleados públicos alcanzaba los 343.353, cifra que se redujo a 322.250 para abril, representando una disminución del 6,2%.
La mayor parte de las pérdidas provino de la administración pública, con 17.174 despidos: 9.066 en la administración centralizada, 6.746 en la descentralizada y 914 en la desconcentrada. Adicionalmente, 3.909 puestos se perdieron en empresas o sociedades del Estado.
Estos números reflejan el ajuste en la planta permanente nacional que promueve el gobierno libertario, aunque no consideran el empleo público en municipios y gobernaciones.
Paralelamente, el empleo privado sufrió una caída más severa. Entre diciembre y febrero se destruyeron 62.920 puestos de trabajo, según el Instituto de Estudios y Formación – CTA. En marzo, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) estimó la pérdida de otros 34.166 empleos, elevando el total a 97.086 puestos destruidos. Luis Campos, coordinador del observatorio de derecho social de la CTA-Autónoma, destacó que la construcción, influenciada en parte por la suspensión de obras públicas, contribuyó significativamente a esta caída en el sector privado.
El Gobierno, a través del vocero presidencial Manuel Adorni, anunció una nueva revisión de contratos estatales a partir del 30 de junio. “Revisar el funcionamiento de ciertas áreas es correcto. Esta limpieza de la plana estatal es sana y necesaria para evaluar la eficiencia del Estado”, afirmó el portavoz.