Desmantelada red internacional de tráfico de armas en operativo conjunto Brasil-Paraguay; detenidos incluyen a empresario argentino, su novia modelo y un general paraguayo

En una operación conjunta entre las autoridades de Brasil y Paraguay, denominada “Dakovo”, se logró desmantelar una poderosa red internacional de tráfico de armas. La investigación, iniciada en 2020 tras la incautación de armamento en Bahía, Brasil, condujo a la detención de al menos 12 personas en Paraguay, entre ellas un general paraguayo, un empresario argentino y su pareja, la exmodelo Julieta Nardi.

La organización criminal importaba armas a Paraguay para luego distribuirlas a grupos criminales brasileños, extendiendo sus actividades hasta los Estados Unidos. La empresa Auto Suply (IAS), presuntamente liderada por el argentino Diego Dirisio y Julieta Nardi, fue señalada como la responsable de importar miles de pistolas, rifles y municiones de fabricantes europeos, para su posterior distribución ilegal. Este comercio ilegal movió alrededor de 240 millones de dólares en tres años, según las autoridades brasileñas.

El esquema financiero utilizado incluía la dispersión de fondos a través de cambistas ilegales entre Paraguay y Estados Unidos, con transacciones menores a 5,000 dólares para eludir el rastreo de pagos. Las operaciones ilícitas involucraron la eliminación de números de serie y el uso de identidades fraudulentas.

El general Arturo González, comandante de la Fuerza Aérea paraguaya, fue uno de los detenidos, y se encontró en su residencia un importante sumo de dinero en efectivo y cheques. Su implicación en la red internacional de tráfico de armas es especialmente impactante debido a su alto rango militar y a los reconocimientos previos que había recibido.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, destacó la magnitud del operativo, considerándolo la “mayor operación de la historia de Brasil contra el tráfico de armas”. Además, se informó que militares de alto rango de Paraguay están vinculados a la red.

La acción conjunta resultó en 19 órdenes de prisión ejecutadas y la incautación de cientos, posiblemente miles, de armas en Paraguay. El ministro de Justicia de Brasil, Flávio Dino, indicó que la operación cerrará una vía logística crucial para las principales facciones criminales brasileñas, como el Primeiro Comando da Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV). Jalil Rachid, jefe de la secretaría nacional antidrogas de Paraguay, afirmó que el país es un centro logístico del tráfico internacional de armas.

El argentino Diego Dirisio enfrenta múltiples cargos en Brasil, incluyendo tráfico de armas, asociación ilícita y lavado de dinero. Las autoridades paraguayas recibieron una solicitud de extradición por parte de la Justicia Federal brasileña para su detención preventiva. La operación representa un importante golpe contra el tráfico de armas en la región, destacando la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *