Desmantelada red de tráfico de armas entre Paraguay y Brasil liderada por empresario y ex modelo

En una operación conjunta entre las autoridades argentinas y brasileñas, la División Investigaciones Federal de Fugitivos y Extradiciones logró la detención del empresario Diego Hernán Dirisio y su pareja, la ex modelo paraguaya Julieta Nardi, en la provincia de Córdoba. Ambos eran buscados internacionalmente por su presunta participación en una red de tráfico de armas y lavado de dinero.

La investigación, iniciada por el Ministerio de Seguridad y en colaboración con Interpol Brasilia, reveló que Dirisio y Nardi encabezaban una organización criminal dedicada al tráfico internacional de armas. La pareja utilizaba su posición como presidente y vicepresidente, respectivamente, de una empresa dedicada al comercio de armas de fuego para llevar a cabo sus actividades ilícitas.
El modus operandi de la red consistía en importar armamento legalmente desde Croacia, Turquía, República Checa y Eslovenia a Paraguay. Posteriormente, mediante maniobras ilícitas, introducían las armas en territorio brasileño. Para evadir el rastreo de los fondos, los pagos eran enviados desde Paraguay a un cambista en Kansas, EE.UU., quien redirigía los fondos hacia Europa para concretar los pagos por los cargamentos.

La empresa de Dirisio importó un total de 25.000 armas desde 2012, aparentemente destinadas a la venta en Paraguay, pero en realidad desviadas hacia grupos terroristas como el PCC y el Comando Vermelho en Brasil. La investigación también señala la complicidad de la Dirección de Materiales Bélicos en Paraguay, cuyo máximo responsable habría pasado por alto controles para facilitar la entrada y salida del armamento.
La red criminal, además, contaba con la colaboración de intermediarios que realizaban pequeñas ventas simuladas a individuos sin capacidad financiera, como empleados, jornaleros o estudiantes, justificando así las transacciones. La organización se valía de “doleiros”, cambistas informales interconectados entre Paraguay y los Estados Unidos, para dificultar el rastreo de los pagos.
La culminación de la operación fue posible gracias a un arduo trabajo de inteligencia y la colaboración estrecha con Interpol Brasilia y la Unidad Operativa Federal (DUOF) de Córdoba. El Juzgado Federal N° 2 de Córdoba, a cargo del Dr. Alejandro Sánchez Freytes, y la Secretaría Penal bajo la dirección de la Dra. Josefina González, están a cargo del caso, marcando un importante golpe contra el tráfico de armas en la región.