Desmantelada operación de contrabando en el Puerto de Buenos Aires con mercadería valuada en casi dos millones de dólares

En un operativo llevado a cabo en el Puerto de Buenos Aires, la Aduana descubrió y abrió 10 contenedores llenos de mercadería valuada en USD 1.860.000 que intentaban ingresar al país de manera irregular. Guillermo Michel, director de la Aduana, participó activamente en el procedimiento.

La intervención se desencadenó tras una alerta de la matriz de riesgo de la Aduana, que ordenó una inspección rigurosa debido a posibles inconsistencias. La mercadería, al ser sometida a revisión, reveló denuncias administrativas, procesos judiciales y productos con graves infracciones, careciendo de los avales aduaneros y sanitarios necesarios para certificar su uso seguro.

Entre los productos incautados se encontraban sets de maquillajes sin certificación de la ANMAT, muñecos y peluches sin Certificados de Seguridad del Juguete, luces sin el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS) y luminarias en infracción con las normas de seguridad eléctrica.

Guillermo Michel expresó su preocupación: “Trabajamos para evitar este tipo de maniobras que ponen en riesgo la salud de los argentinos. No pueden ingresar mercaderías que no cumplen con los estándares de seguridad. Además, con esto ponemos en igualdad de condiciones a las empresas que trabajan en forma debida y generan empleo en el país”.

Estos controles son esenciales no solo para salvaguardar la salud de la población, sino también para proteger la industria nacional y el empleo argentino. La comercialización de productos irregulares representa una competencia desleal con aquellos productores que cumplen con las normativas y contribuyen al sistema productivo del país.

El fraude marcario también fue evidente, con productos mostrando inscripciones de marcas reconocidas como Marcel y Barcelona F.C.

La diversidad de los bienes confiscados es amplia e incluye perfumes, gafas, anteojos de sol, relojes, micrófonos, pelotas de fútbol, muñecos, peluches, juguetes de plástico, autos a batería, auriculares, linternas, parlantes, proyectores, maquillajes y cámaras de video, entre otros.

La Aduana presentó la denuncia correspondiente, que actualmente está siendo tramitada ante los Juzgados Nacionales en lo Penal Económico Nº 2, 3, 4, 5, 6 y 8.

Durante la apertura de los contenedores, también estuvieron presentes importantes representantes de la industria, como Emmanuel Poletto, presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete; Carlos Bender, gerente comercial de Lumilagro S.A.; y Norberto Fermani, presidente de la Cámara Argentina de la Industria Óptica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *