Desde 2026 dejarán de vacunarse contra la aftosa novillos, novillitos y vaquillonas

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) oficializó una modificación en el plan nacional de vacunación contra la fiebre aftosa, que entrará en vigencia a partir de 2026.

Según la Resolución Nº 711/2025, a partir de la segunda campaña de vacunación de ese año dejarán de aplicarse dosis en novillitos, novillos, vaquillonas y toritos. Esta medida representará un ahorro cercano a 14 millones de dosis y unos 22 millones de dólares para el sector productivo.

Asimismo, los establecimientos de engorde a corral quedarán exceptuados de la primera campaña, debiendo vacunar únicamente en la segunda. Con esta adecuación se reducirán casi 2 millones de dosis adicionales, lo que implicará un ahorro extra de alrededor de 3 millones de dólares.

En total, la reducción alcanzará 16 millones de dosis, con un impacto económico positivo estimado en 25 millones de dólares. A esto se suman beneficios productivos como menor estrés en los animales, reducción de pérdidas reproductivas, menor merma en frigoríficos y disminución de movimientos innecesarios.

Desde el Senasa aseguraron que la medida no compromete la sanidad animal, dado que tras la segunda vacunación se garantiza la inmunidad por un año. Además, resaltaron que la decisión se alinea con lo que ya aplican otros países del Cono Sur, como Uruguay y Paraguay.

Por otra parte, el organismo implementará un nuevo modelo digital de acta de vacunación integrado al Sistema de Gestión Sanitaria (SIGSA), que estará disponible en la aplicación SIGSA App para agilizar y modernizar los registros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *