Desarticulando la Red de Turneros: Director del Hospital Heras Denuncia Venta Ilegal de Turnos

El Hospital Felipe Heras ha sido sacudido por acusaciones de prácticas corruptas que afectan gravemente el acceso equitativo a los servicios de salud. El director del nosocomio, el Dr. Julio Greco, acompañado por el asesor legal del hospital, el Dr. Eduardo Esteves, se presentaron en la Comisaría Primera de la Policía de Entre Ríos para formalizar una denuncia alarmante: la presunta venta ilegal de turnos médicos.
La investigación interna del nuevo directorio del hospital reveló una serie de publicaciones en redes sociales que sugerían la existencia de un oscuro mercado negro de turnos. El modus operandi de los “turneros” implicaba intermediar en la obtención de turnos médicos a cambio de sumas monetarias considerables, alcanzando en algunos casos hasta los 10 mil pesos. Esta práctica, que parece extenderse a otros centros de salud como el Hospital Masvernat, socava los principios fundamentales de equidad y legalidad en el acceso a la atención médica.
Mientras el equipo del hospital presentaba formalmente su denuncia, una testigo casual se presentó en la comisaría para corroborar los hechos y afirmar haber sido testigo directo de esta actividad ilegal en la mesa de entradas del nosocomio. Esta revelación enfatiza la urgencia de una investigación exhaustiva y medidas contundentes para desmantelar esta red de corrupción.
La gravedad de la situación no pasa desapercibida para las autoridades provinciales. El gobernador Rogelio Frigerio reconoció públicamente la problemática de las largas colas y tiempos de espera para obtener turnos médicos, comprometiéndose a implementar soluciones digitales que agilicen el proceso y eviten la vulnerabilidad de los pacientes. El ministro de Salud, Guillermo Grieve, respaldó esta iniciativa mediante un llamado a las autoridades de salud locales para mejorar la accesibilidad a los turnos en los servicios de consultorios externos y especialidades.
Ahora, la pelota está en el campo de la Policía y la Justicia, quienes deberán determinar si estas prácticas constituyen un delito penal o un incumplimiento de las normativas comerciales. Mientras tanto, el compromiso del Hospital Felipe Heras y las autoridades sanitarias es claro: erradicar la corrupción y garantizar un acceso justo y transparente a la atención médica para todos los ciudadanos.
Fuente Diario CONCORDIA