Desafíos Financieros en la Provincia: El Gobierno Entrerriano Encara una Deuda en Obras Públicas de 22.000 Millones de Pesos

En un comunicado oficial, el gobierno encabezado por Rogelio Frigerio en la provincia de Entre Ríos anunció que ha heredado una deuda significativa en obras públicas, la cual asciende a más de 22.000 millones de pesos. Dicha deuda se desglosa en tres componentes principales: 15.000 millones corresponden a compromisos financieros con empresas del sector de la construcción, según datos proporcionados por la Cámara Argentina de la Construcción (CAC); 6.800 millones están vinculados a deudas judicializadas por certificados vencidos, y alrededor de 1.000 millones son adeudados por la Unidad Ejecutora de la Provincia (UEP).
Ante esta situación financiera desafiante, la CAC y la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) han solicitado una audiencia conjunta con el recién asumido gobernador entrerriano, con el propósito de “evaluar y reestructurar los contratos de las obras públicas provinciales”, según expresa la comunicación dirigida a la Secretaría General de la Gobernación.
La nueva administración, al expresar su preocupación, señala que esta deuda en el ámbito de la construcción se suma a la falta de fondos heredada por la gestión anterior, la cual dificulta cubrir compromisos importantes como el vencimiento en dólares de febrero, así como el pago puntual de aguinaldos y salarios de los empleados del sector público.
La nota enviada por ambas instituciones destaca también la complejidad de la situación a nivel nacional, anticipando que los cambios en la estructura de funcionarios públicos afectarán los fondos destinados a obras con financiamiento nacional, así como los fondos genuinos y de coparticipación destinados a obras y servicios públicos en las provincias.
En un gesto de colaboración y búsqueda de soluciones, invitan al gobierno provincial a establecer un diálogo constructivo: “Resulta imperioso que podamos trabajar en conjunto, las instituciones que representamos y las nuevas autoridades provinciales, para establecer un marco de trabajo que dé solución a los problemas que la situación actual implica para el sector”.
La reunión para abordar estos desafíos financieros está programada para el próximo jueves a las 8.30 en la Casa de Gobierno y contará con la participación de representantes de la CAC y la UOCRA, el gobernador electo y los funcionarios con competencia en el tema, encabezados por el ministro de Infraestructura, Darío Schneider, en busca de una solución colaborativa a esta problemática heredada.