Denuncian vaciamiento en Lácteos Verónica: más de 200 despidos y reducción salarial en medio de una crisis inducida

El conflicto en la histórica firma santafesina Lácteos Verónica se profundiza. La empresa presentó un proceso preventivo de crisis ante la Secretaría de Trabajo de la Nación, mediante el cual busca despedir al 30% del personal —unos 200 trabajadores—, pagar indemnizaciones al 50% y suspender el convenio colectivo de trabajo. Mientras tanto, los empleados denuncian un vaciamiento sistemático y el incumplimiento de los pagos desde mayo.

Este viernes se llevará a cabo una audiencia virtual entre las partes, en un intento de mediación convocado por la cartera laboral. La firma, que emplea a unas 700 personas en sus plantas de Clason, Lehmann y Suardi, también propone aplicar suspensiones rotativas según “las necesidades productivas”.

“Ya no queda prácticamente nada. Se llevaron insumos, materia prima y ahora quieren avanzar con despidos masivos”, denunció Rodolfo Rodríguez, delegado de la planta de Clason. Desde el gremio ATILRA, advierten que la empresa no está en crisis real y que la maniobra apunta a licuar pasivos laborales y transferir activos a otras firmas vinculadas.

El diputado nacional Eduardo Toniolli acompañó a los trabajadores y acusó al Ministerio de Trabajo de actuar en connivencia con la empresa. En la misma línea, el legislador provincial Carlos Del Frade comparó la situación con el caso Vicentin, al señalar que “la crisis fue inventada para ajustar personal y transferir recursos a empresas paralelas”.

Los empleados apuntan directamente a la firma Las Becerras S.A., controlada por la misma familia accionista de Verónica, que estaría recibiendo parte de la materia prima que antes abastecía a la planta. También denuncian movimientos de tierras y activos sin información clara sobre valuaciones.

En medio de la incertidumbre, los trabajadores intentan mantener la producción activa, aunque la situación es cada vez más crítica. Mientras tanto, exigen respuestas concretas, el pago de salarios adeudados y el resguardo de sus fuentes laborales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *