Decretan duelo nacional a 30 años del atentado a la AMIA:

(Julio Menajovsky)

A 30 años del trágico atentado a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), el Gobierno ha promulgado la ley 27.744 que declara el 18 de julio como Día de Duelo Nacional en homenaje a las víctimas. La ley, sancionada por el Senado de la Nación y publicada en el Boletín Oficial, establece que cada año en esta fecha se realizarán actos conmemorativos y la bandera nacional se izará a media asta en todos los edificios públicos.

El atentado del 18 de julio de 1994 fue el mayor acto terrorista en la historia de Argentina, dejando 85 muertos y 300 heridos tras la explosión de una bomba en el edificio de la AMIA, ubicado en la calle Pasteur 633 del barrio de Once en Buenos Aires. La explosión no solo destruyó la sede de la AMIA, sino también causó daños significativos a las edificaciones aledañas, afectando gravemente a la comunidad.

En conmemoración de este aniversario, se llevará a cabo un importante acto en la ciudad de Buenos Aires, donde se espera la presencia del presidente Javier Milei y otros altos funcionarios. Bajo la consigna “El terrorismo sigue, la impunidad también”, la AMIA, la DAIA y familiares de las víctimas rendirán homenaje a los fallecidos y exigirán justicia.

Simultáneamente, el Centro Social Israelita de Concepción del Uruguay también realizará un homenaje el jueves a las 14:30 en Ameghino 128, recordando a las víctimas de aquella fatídica jornada.

La ley también incluye una disposición para que el Consejo Federal de Educación organice y desarrolle actividades conmemorativas en todos los establecimientos educativos de nivel primario y secundario en el país. Esta iniciativa busca mantener viva la memoria de las víctimas y educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de luchar contra el terrorismo y la impunidad.

La investigación del atentado ha sido un proceso largo y complejo, marcado por irregularidades y falta de justicia. A pesar de los esfuerzos de diversas administraciones y organismos internacionales, los responsables aún no han sido condenados. No obstante, la memoria y el reclamo de justicia persisten en la sociedad argentina, reflejados en actos y conmemoraciones como los de este 18 de julio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *