Decisión Judicial: Paralización de las Reformas Laborales del DNU de Javier Milei

La Cámara Nacional del Trabajo emitió una medida cautelar este miércoles, marcando un hito en la controversia generada por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) impulsado por el presidente Javier Milei. La votación, que tuvo lugar en la sala de feria, reflejó una división de opiniones respecto al capítulo laboral de dicho decreto.

Según fuentes judiciales, la mencionada medida cautelar suspende provisionalmente la aplicación del Titulo IV Trabajo del DNU Nº 70/23, emanado por el Gobierno de Milei. Los jueces tomaron esta decisión en el contexto de un expediente iniciado a raíz de la presentación de la Confederación General del Trabajo (CGT), la cual denunció las modificaciones propuestas por el gobierno en materia laboral.

La Justicia del Trabajo, días atrás, había aceptado levantar la feria judicial para abordar la denuncia de la CGT contra el DNU que busca desregular la economía y alterar las condiciones laborales en el país. La petición inicial de la central obrera solicitaba la suspensión cautelar del “Título IV Trabajo” del mencionado decreto, y el fallo reciente implica la suspensión de todas las modificaciones laborales dispuestas por el Poder Ejecutivo.

Cabe destacar que este fallo se suma a más de 10 amparos presentados contra el DNU de Javier Milei, los cuales abarcan diversos aspectos y se encuentran distribuidos en la Justicia Federal. La decisión de abrir la feria judicial para tratar estos recursos evidencia la relevancia y la urgencia percibida en la sociedad y entre diversas organizaciones frente a las reformas propuestas por el gobierno.

La reforma laboral de Javier Milei, en líneas generales, busca alterar las reglas relacionadas con juicios, indemnizaciones y reclamos laborales. Entre los seis puntos clave de la reforma se incluyen cambios significativos que han generado un amplio debate y motivado múltiples cuestionamientos por parte de sindicatos, organizaciones laborales y sectores de la sociedad civil. La suspensión cautelar representa un primer paso significativo en el proceso judicial que rodea estas modificaciones propuestas por el Gobierno.

Cambios en los juicios laborales
-Extensión del período de prueba
-Reducción de las licencias por embarazo, maternidad y paternidad
-Reducción de montos para calcular la compensación de las indemnizaciones
-Eliminación del derecho a huelga, asambleas, congresos y otras medidas de fuerza
-Cambios en la ultraactividad, que es el periodo de prórroga automática que se establece en los convenios colectivos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *