Debaten reforma al Juicio por Jurados en Entre Ríos: Respaldo y objeciones desde el Poder Judicial

Este martes, en la Legislatura provincial, vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ), junto con el procurador general y el defensor general de la provincia, participaron en una reunión con la Comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento de la Cámara de Diputados. En el encuentro se debatió un proyecto de ley que propone modificaciones al artículo 2° de la Ley 10.746, sancionada en 2019, la cual establece el Juicio por Jurados en Entre Ríos.
El presidente de la Sala Penal del STJ, Daniel Carubia, y la vocal Claudia Mizawak, fueron invitados a la reunión. Carubia señaló que no emitiría opinión sobre el proyecto del Poder Ejecutivo para no adelantar su postura en caso de una eventual impugnación por inconstitucionalidad. No obstante, aportó datos estadísticos sobre los juicios por jurados realizados en la provincia desde 2020, y destacó que, actualmente, Entre Ríos no cuenta con los recursos suficientes para abordar la cantidad de casos que ingresan.
Por su parte, el procurador general, Jorge Amílcar García, y el defensor general, Maximiliano Benítez, respaldaron la propuesta de reforma del Poder Ejecutivo, que busca reducir los delitos a ser juzgados bajo este procedimiento. Ambos funcionarios coincidieron en que continuar juzgando delitos contra la integridad sexual a través de jurados populares podría revictimizar a las víctimas, según lo indicado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En su opinión, esos casos deben ser juzgados por jueces técnicos, capacitados en cuestiones de género, para evitar una mayor exposición de las víctimas.
La reunión también contó con la participación de Cristhian Weber, coordinador Legal y Administrativo de la Dirección General y Asuntos Legales de la Secretaría General de la Gobernación, quien fundamentó el proyecto; la vicepresidenta del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER), Andrea Saxer; y la titular del Instituto de Derechos de las Mujeres, Géneros y Disidencias del mismo organismo, María Ariadna Del Porto.
Desde la implementación del Juicio por Jurados en Entre Ríos hasta el pasado semestre, 363 legajos han ingresado a las Oficinas de Gestión de Audiencias (OGA) del Poder Judicial para ser juzgados bajo este procedimiento.
FUENTE AHORA