Curso de Preventores Juveniles: una apuesta a la inclusión, la educación y la seguridad ciudadana

El licenciado y comisario principal (R.E P.E.R) Héctor Hugo Olivera explicó su visión sobre la seguridad ciudadana:
“No se trata solo de mayor presencia policial, sino de implementar políticas de inclusión, de promover el deporte, la cultura y, sobre todo, la educación para reducir la violencia”.
En ese marco, se impulsa el Curso de Preventores Juveniles en Violencias y Adicciones, destinado a jóvenes de entre 16 y 24 años. La iniciativa busca involucrar a adolescentes y jóvenes en acciones solidarias, promoviendo los derechos de la infancia y fomentando valores éticos, sociales y culturales.
Objetivos principales:
- Prevenir adicciones y violencias: se trabajarán temas como violencia de género, trata de personas, bullying y educación sexual.
- Formar preventores juveniles: capacitar a jóvenes como agentes de motivación, reflexión e información en sus comunidades.
- Promover la inclusión social: generar cambios positivos desde una mirada basada en los derechos humanos.
Metodología:
- Modalidad “de par a par”: jóvenes previamente capacitados acompañarán a los nuevos en su formación.
- Módulos temáticos: se dictarán seis módulos y un taller final donde se sistematizarán experiencias prácticas y teóricas.
- Trabajo en terreno: los participantes realizarán encuestas y diagnósticos comunitarios para detectar problemáticas locales.
El programa incluye una apertura con dinámicas de integración, un módulo introductorio sobre prevención comunitaria y proyecto de vida, y luego un recorrido por distintas temáticas sociales y de salud.
Además, se prevé la visita a escuelas, iglesias y espacios de educación no formal para invitar a más jóvenes a participar.
Importancia del acompañamiento institucional:
La iniciativa cuenta con el respaldo de la institución policial, entendiendo la Responsabilidad Social Institucional como una herramienta para generar valor público, fortalecer la inclusión y contribuir a la sustentabilidad social.
“Prevenir es salvar vidas y defender los derechos humanos”, destacó el Lic. Héctor Hugo Olivera, impulsor del proyecto.