Cristina Kirchner acepta el desafío: Presidirá el PJ y llama a la unidad del peronismo”

Cristina Kirchner aceptó la postulación para presidir el Partido Justicialista (PJ) nacional y hizo un llamado a la unidad del peronismo. En una extensa carta publicada en sus redes sociales, la expresidenta expresó su disposición a «aceptar el desafío de debatir en unidad». Señaló que el objetivo es «enderezar lo que se torció y ordenar lo que se desordenó».

Este lunes, tras el llamado de numerosos dirigentes kirchneristas para que asuma el liderazgo del PJ, Cristina publicó una carta en la que reflexiona sobre la historia reciente del país y ofrece un análisis de la situación actual y del futuro del justicialismo.

La carta de Cristina Kirchner al peronismo

En la última página de su escrito, bajo el subtítulo «Enderezar y ordenar», Cristina destacó: «Hoy el peronismo solo gobierna 5 de las 23 provincias argentinas y ha perdido la mayoría en la Cámara de Senadores; esta es una situación de pérdida de representación institucional sin precedentes en el período democrático».

En este contexto, afirmó: «Estoy dispuesta, una vez más, a aceptar el desafío de debatir en unidad, porque tengo claro que aquí no sobra nadie. Sin embargo, la unidad requiere dirección y un proyecto que construya el mejor peronismo posible en una Argentina que se ha vuelto insostenible para la mayoría de sus ciudadanos».

Además, señaló que «lograr esto no es un fin en sí mismo, sino concebir a nuestro partido como el instrumento que debe dar el primer paso para reagrupar a todas las fuerzas políticas y sociales en torno a un programa de gobierno que devuelva a Argentina, sumida en la crueldad y el odio, la esperanza y el orgullo de ser argentinos».

Cristina subrayó que, a pesar de los desafíos, el peronismo sigue siendo la fuerza con el mayor número de diputados y senadores nacionales, lo que exige, por responsabilidad histórica y política, su propia reconstrucción para abordar todas las nuevas demandas sociales.

A lo largo de su discurso, la expresidenta aseguró que «es evidente que debemos enderezar lo que se torció y ordenar lo que se desordenó», enfatizando la necesidad de crear un espacio de discusión y participación que actualmente no existe, y cuya ausencia genera confusión y vacío.

«No tengo dudas de que, en esta etapa, el partido es el lugar más adecuado para desarrollar un contenido que tenga dirección y objetivos claros», afirmó.

Asimismo, resaltó que «debemos aceptar que nada está grabado en piedra y que todo debe ser repensado y discutido», reiterando dos propuestas del 6 de septiembre: la modificación de las relaciones laborales y su impacto, la creación de una nueva estatalidad para un nuevo Estado, la reversión del déficit fiscal, la revisión y reforma de la educación pública, la seguridad y la comunicación social, entre otros temas.

En otro pasaje del documento, Cristina reconoció que «el desafío es grande y no basta con los cuadros partidarios». Sin embargo, expresó su optimismo al señalar que «el mes pasado, el peronismo ganó los centros de estudiantes en cuatro facultades de la UBA, conquistando por primera vez desde 1973 la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), la segunda más grande de la universidad».

«Debemos activar un segundo trasvasamiento, integrando a las nuevas generaciones en los colegios secundarios, universidades, sindicatos y movimientos sociales, y desde ahí recomponer la presencia en los barrios junto a las iglesias, las sociedades de fomento, los clubes de barrio y todas las instituciones organizadas desde la comunidad», añadió.

Finalmente, la dirigente agradeció «a todos los compañeros y compañeras por las muestras de cariño y los mensajes de apoyo para ser la presidenta de nuestro partido». «Nunca he ocupado un lugar sin tener la certeza de estar capacitada para la tarea encomendada; sin miedo ni presiones», aseguró.

En una posdata, se refirió a la tesis del «peronismo-antiperonismo» que desarrolla en la carta, señalando que «más allá del folclore de las formas argentinas, en realidad nunca hemos podido ponernos de acuerdo sobre cuál debe ser el modelo de acumulación económica, como sí lo hicieron los fundadores en EE. UU. hace casi 250 años o en China hace solo 75 años».

«Es crucial para una nación definir cómo se acumula económicamente. Sorprende que ‘campo o industria’ siga siendo un tema relevante en una era donde la innovación tecnológica marca la diferencia. Aspiro a poder abordar también esta discusión, para que el péndulo solo vuelva a ser el mecanismo de un reloj», concluyó.

Así, si no se producen cambios en el escenario, Cristina se unirá al gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, quien hasta ahora era el único candidato a dirigir el Partido Justicialista, que tendrá elecciones el próximo 17 de noviembre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *