Crisis lechera en Gualeguaychú: de 56 tambos en 2015 a sólo 13 en 2025

En la última década, la lechería en Gualeguaychú se desplomó. En 2015 había 56 tambos en actividad, mientras que hoy apenas sobreviven 13, lo que representa una caída del 80%. Solo en los últimos dos años cerraron 17 establecimientos, dejando al sector cada vez más concentrado en pocas manos.
El dato fue revelado por Norberto Ferrari, integrante de la Federación Agraria de Entre Ríos (Farer), quien explicó que en 2015 había casi 5.900 vacas registradas, y actualmente el número bajó a 3.426. La reducción de animales fue menor que la de tambos, lo que muestra que los que permanecen son más grandes, mientras que los pequeños desaparecieron.
Entre las causas principales del derrumbe se destacan la falta de recambio generacional y la presión económica sobre los pequeños productores. “Muchos hijos de tamberos no quieren continuar la actividad y optan por otros caminos. Además, quienes quisieron seguir, muchas veces no pudieron sostenerse financieramente”, señaló Ferrari.
El especialista advirtió que, aunque hoy el negocio no es tan malo, las altas tasas de financiamiento, los costos de granos y energía, y la incertidumbre climática siguen golpeando a la actividad. A esto se suma la diferencia de precios: mientras el productor recibe $473 por litro de leche, en góndolas los consumidores pagan entre tres y cinco veces más.
De cara al futuro, Ferrari subrayó que la clave para la supervivencia de los pequeños y medianos productores estará en la calidad de la leche. “Si se paga por proteína, grasa y sanidad, los tambos chicos podrán defender su trabajo y mantenerse en el sistema”, concluyó.
Fuente: Ahora El Día