Crisis Financiera en Entre Ríos: Frigerio Anuncia Cuentas en Cero y Deudas Sorpresivas

En una conferencia de prensa realizada hoy en la Casa de Gobierno de Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio reveló la crítica situación financiera que atraviesa la provincia, declarando que las cuentas públicas se encuentran en cero. El mandatario expresó su sorpresa al descubrir deudas no contabilizadas al asumir su cargo y detalló los desafíos económicos que enfrentan.

Redacción:

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, hizo frente a la prensa hoy para abordar diversos temas cruciales que afectan la situación económica de la provincia. En una revelación impactante, Frigerio anunció que las cuentas públicas se encuentran en un estado crítico, señalando la ausencia de fondos disponibles. “Las cuentas están en cero”, declaró el mandatario, destacando la presencia de deudas no contabilizadas al asumir su cargo.

En términos financieros, Frigerio detalló que el endeudamiento necesario para afrontar los compromisos asciende a cien mil millones de pesos. Esta suma abarca pagos de salarios, deudas en dólares, así como compromisos adicionales con contratistas y proveedores. El gobernador subrayó la sorpresa al descubrir que los fondos inicialmente estimados para ciertos pagos resultaron insuficientes, agregando una presión financiera adicional de cerca de 30 mil millones de pesos.

En cuanto a la gestión de recursos humanos, Frigerio anunció una medida de auto restricción en la designación de personal de planta permanente, reasignación de cargos y recategorización de empleados. El gobernador manifestó su preocupación por el uso del Estado como una fuente constante de empleo y anunció una iniciativa que limitará estas prácticas, la cual será presentada ante la Legislatura provincial.

Frigerio también hizo hincapié en la situación macroeconómica nacional, describiéndola como “dificilísima”. Afirmó que la provincia luchará por cada centavo que le corresponde, buscando reducción de impuestos, especialmente en la boleta de la luz. Invitó a los intendentes a sumarse a esta iniciativa para aliviar la carga fiscal.

El gobernador anticipó una reunión el próximo viernes en la Secretaría de Energía, donde abogará por los recursos energéticos de la provincia. Destacó la injusticia en el tratamiento de la energía producida en Salto Grande en comparación con otras provincias, comprometiéndose a corregir esta disparidad por todos los medios disponibles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *