Crisis en Santo Tomé: El Río Uruguay Desborda y Paraliza la Ruta 14

En un dramático escenario, el río Uruguay ha superado los límites, inundando la Ruta Nacional 14 a la altura del Arroyo Cambaí, a escasos kilómetros de Santo Tomé, Corrientes. Autoridades de Gendarmería Nacional, la Dirección de Vialidad Nacional y Defensa Civil se ven obligadas a mantener el corte de la ruta debido a los peligros que representa el agua sobre la cinta asfáltica, afectando gravemente la movilidad de la región.
La crecida excepcional del río ha dejado a la ciudad parcialmente aislada, con alrededor de 300 personas evacuadas y autoevacuadas. La situación se agrava por una larga cola de vehículos, principalmente camiones, que se extiende por casi 90 kilómetros, llegando hasta el acceso a Alvear.
A pesar de la adversidad, la esperanza surge con la disminución del nivel del río Uruguay en el paraje Naranjito, permitiendo la reapertura de la Ruta 14 y restableciendo la conexión entre Santo Tomé y Gobernador Virasoro, aunque el sur de la región continúa siendo severamente afectado.
El director de Defensa Civil de Santo Tomé, Carlos Molina, describe la situación como compleja, con muchas familias evacuadas y una paralización total en las rutas 14 y 94. La importancia de la Ruta Nacional 14 como la “columna vertebral del tránsito en la Mesopotamia” resalta la magnitud de los desafíos que enfrenta la comunidad.
A las dificultades derivadas de la crecida del río se suman las persistentes lluvias, generando alerta por tormentas y precipitaciones. Las autoridades municipales instan a la precaución, solicitando a los residentes evitar obstrucciones en las calles y gestionar los residuos de manera adecuada.
En medio de este panorama adverso, se anuncia la suspensión del Festival del Folclore Correntino, originalmente programado para el fin de semana del 1 y 2 de diciembre, subrayando la magnitud de las dificultades que enfrenta la comunidad de Santo Tomé.