Crisis en la Construcción: Despidos en el Horizonte Tras las Declaraciones de Milei sobre Reducción del Gasto Público

El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss, confirmó que ya se han enviado los primeros telegramas de despidos en empresas constructoras, en respuesta a las declaraciones del presidente electo, Javier Milei, quien ha anunciado su intención de paralizar todas las obras públicas financiadas por el Estado nacional.

En una entrevista con Radio 10, Weiss expresó su preocupación por el impacto de esta medida en el sector, afirmando que “si las obras se paran como dice Milei, y vuelven a licitarse, se quedarían en la calle miles de empleados y muchas empresas quedarían complicadas. Ya hay telegramas de despido en empresas ligadas a la obra pública.”

Estas declaraciones surgen a raíz de la firme postura de Milei, quien, horas antes de asumir como presidente electo, anunció en una entrevista con Alejandro Fantino su intención de transferir las obras públicas al sector privado, argumentando la falta de recursos económicos del Estado. Weiss, destacando la magnitud del sector, señaló que la crisis en la obra pública “es un proceso, pero los primeros empezaron a suceder.”

Mientras tanto, la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) continúa otorgando líneas de crédito de hasta $1.000.000 a trabajadores en relación de dependencia, con cuotas que pueden abonarse en 24, 36 o 48 meses y una tasa subsidiada del 50% anual. Sin embargo, surge la incertidumbre entre los beneficiarios acerca de la continuidad de este programa bajo la presidencia de Milei.

La actual titular de ANSES, Fernanda Raverta, aseguró que los créditos seguirán disponibles mientras ella esté al frente del organismo, habiéndose otorgado más de 450.000 préstamos a jubilados y casi 1.900.000 a trabajadores hasta el momento. No obstante, desde el entorno del presidente electo, aún no se ha pronunciado sobre el futuro de esta medida, dejando a los beneficiarios en espera de claridad sobre el destino de este importante respaldo financiero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *